Nuestra Misión

FORMAR PROFESIONALES

con rigor y empatía

En el Instituto Valenciano de Terapias Naturales entendemos la formación como una parte esencial del desarrollo humano. Más allá de adquirir o ampliar conocimientos, creemos que cada proceso formativo es una oportunidad para crecer, transformarse y profundizar en el camino del autoconocimiento. Aprender es también una forma de sanar, de evolucionar y de reconectar con lo que somos.

CRECER

y florecer juntos

Durante todo el año organizamos talleres y actividades pensadas para cuidarte, inspirarte y ayudarte a conectar de nuevo contigo. Son espacios creados con cariño, donde puedes explorar nuevas herramientas, reconectar con tu cuerpo, tus emociones y tu energía, y descubrir partes de ti que quizás aún no habías mirado. ¿Te apetece darte ese espacio?

ACOMPAÑAR A LAS PERSONAS

de forma holística

En IVATENA creemos en un acompañamiento integral, en el que cuerpo, mente, emociones y alma se entrelazan en un mismo camino hacia el bienestar. Por eso, trabajamos de forma holística, combinando distintas terapias y herramientas que nos permiten ver a cada persona en su totalidad.

SOMOS HOLÍSTICOS

Del griego hólos, que significa “todo”, “por entero”, “totalidad”.

Nos guiamos por la comprensión de que cada ser humano es mucho más que la suma de sus partes. El cuerpo, la mente, las emociones y la energía se entrelazan  para dar forma a nuestra experiencia. El enfoque holístico nos permite mirar con profundidad, atendiendo a lo visible y también a lo sutil, acompañando desde una visión global que honra la complejidad de lo que somos.

Descubre Nuestro Programa de Actividades al Completo

La Organización Mundial de la Salud

incluye en sus tratados la naturopatía, la acupuntura, la homeopatía, algunas terapias manuales como la quiropráctica, la osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, tai chi, yoga, medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas.

«Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales».
OMS, 22 junio 2004.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?