La aromaterapia es una práctica ancestral que utiliza los aceites esenciales de las plantas para promover el bienestar físico, mental y emocional. Estos aceites poseen propiedades terapéuticas y pueden ser utilizados de diversas formas, como en masajes, inhalaciones o baños.
Cada sustancia aromática emite un movimiento vibratorio molecular característico que se trasmite a los receptores de nuestros centros nerviosos cuando la olemos. De ello resulta una reacción nerviosa y una neurosecreción, a través de procesos desencadenados en el cerebro y que influyen en nuestro organismo tanto a nivel corporal como anímico. Esta neurosecreción favorece la formación de hormonas en las terminaciones nerviosas tanto del sistema central como el neurovegetativo, a la vez que ayuda a regularizar el funcionamiento combinado de nuestras glándulas hormonales.
En este artículo, te presentaremos cinco aceites esenciales que no pueden faltar en tu rutina de cuidado personal y que te ayudarán a mejorar tu bienestar. Esta es nuestra propuesta de cinco aromas para tu bienestar.
Limón (Citrus Limonum)
Este cítrico formaba parte de algunas ceremonias de los judíos y en la antigua Grecia. Los egipcios lo consideraban un antídoto contra el envenenamiento de la carne y el pescado. Se reconoce que Cristóbal Colon trajo las semillas del limonero al Nuevo Mundo. Hoy en día, los hindúes siguen elaborando guirnaldas con limones, que colocan alrededor del cuello de las divinidades. En el siglo XVIII el limón (por su gran contenido en vitamina C) consiguió con gran éxito combatir el escorbuto. Se reconoce al jugo de limón como un buen antioxidante y alcalinizante, por lo que contribuye a reestablecer el equilibrio celular.
Indicaciones terapéuticas
Elimina toxinas.
Equilibra la producción de andrógenos, reafirmando los rasgos masculinos tanto en hombres como en mujeres.
Tiene acción descongestiva en los riñones y en el hígado.
Refuerza el sistema inmunológico.
Es un buen drenante linfático.
Fluidifica la sangre y fortalece las arterias.
Ayuda frente al cansancio mental y es un tónico general.
Indicaciones energéticas
Es depurador físico, mental, emocional y espiritual.
Elimina cualquier carga negativa, culpa, dudas. Estimula la purga emocional.
Ayuda a tomar decisiones sin emotividad.
Favorece expresarse con claridad, afirmación.
Estimula la concentración, la capacidad analítica y racional.
Desarrolla la flexibilidad mental y la capacidad de adaptación.
Pachuli (Pogostemon Cablin)
El pachuli siempre ha formado parte de la medicina tradicional asiática por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y afrodisíacas. En la India las esposas de los brahmanes (casta superior hindú) se identificaban por las pinturas de sus brazos y tercer ojo con pachuli. También se utilizaba en los chales y tejidos para repeler los insectos. En China lo usaban para establecer un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Antaño se usaba en Occidente como fijador de perfumes.
Indicaciones terapéuticas
Problemas cutáneos como eccemas, escaras, dermatitis, piel seca.
Antiinflamatorio, antiséptico, fungicida.
Problemas circulatorios, hemorroides, varices. Activan la linfa y la circulación sanguínea.
Afrodisíaco, tratamiento de la frigidez y la impotencia.
Indicaciones energéticas
Reconcilia con los orígenes.
Combate los temores, la incertidumbre, la falta de confianza en uno mismo.
Atrae estabilidad y arraigo. Está asociado al primer chakra.
Despierta la sensualidad. Disminuye la timidez, facilitando el acercamiento.
Reduce la fatiga mental.
Disipa los miedos y trasmite coraje y confianza.
Clavo (Eugenia Caryophyllus)
Utilizado comúnmente en la cultura india y china como condimento y con propósitos medicinales. En el siglo III los chinos lo llamaban hi sho hiang y lo usaban para obtener un buen aliento. Hoy en día es utilizado para preparación de inciensos en Japón y China. Posee una gran historia como antiséptico y en la prevención de enfermedades infecciosas como la peste. En Irak, desde tiempos inmemoriales se usaba como un potente antiséptico por su gran concentración en eugenol. Los antiguos griegos y romanos lo usaban para aliviar el dolor de muelas y combatir el mal aliento. En Europa se propaga su uso durante el siglo XV, cuando los portugueses forman parte del monopolio de los Malucos.
A nivel nutricional, el clavo de especias se sitúa en primer lugar en la clasificación de especias más antioxidantes, por delante del orégano, el tomillo, el romero y la salvia. Precaución con el uso interno del aceite esencial: los aceites esenciales puros no están pensados para ingerirlos sin diluirlos previamente. Por otro lado, el consumo de Inclavo en un día debe limitarse en un adulto a 2 clavos enteros.
Indicaciones terapéuticas
Antibacteriano, fungicida, carminativo, antiviral y estimulante inmunitario.
Tónico uterino.
Sexual.
Anestesiante y cauterizante.
Para el tratamiento de Herpes Zoster, herpes simples.
Repelente de insectos (utilizado en combinación con aceites esenciales cítricos).
Indicaciones energéticas
Alivia la fatiga mental, la apatía y la astenia psiquica.
Aumenta la perspicacia y la fuerza interior. Induce a actuar con la intuición.
Ayudar a recuperar de la depresión.
Ayuda al parto.
Afrodisíaco. Estimula el cuerpo y la mente, aumentando el deseo sexual.
Previene la eyaculación precoz.
Aumenta el valor.
Lavanda (Lavandula Vera)
La palabra lavanda en latín significa «que sirve para lavar». Los romanos la utilizaban para perfumar los baños, los hebreos, para las fumigaciones. Hasta las lavanderas lavaban las ropas a la orilla del río con lavanda… Todos utilizaban la lavanda para lavarse y purificarse, tanto física como psíquicamente.
Paracelso (alquimista, médico y astrólogo suizo 1493-1541) la recomendaba para acabar con las enfermedades mentales, la histeria y la manía. Nuestras abuelas colocaban bolsitas de lavanda en los armarios para desintoxicar o ahuyentar las polillas de la ropa.
Indicaciones terapéuticas
Refuerza el sistema inmunológico.
Equilibra el sistema glandular.
Reduce la hipertensión arterial y las palpitaciones cardiacas.
Elimina toxinas, limpiando hasta un nivel molecular.
Ayuda a evitar los mareos en los viajes.
Facilita las digestiones.
Útil en cólicos por su acción sedante. Muy espasmolítico.
Trastornos del sueño.
Picaduras y quemaduras.
Infecciones de la piel: eccemas, psoriasis, sarna. Posee efectos antiinflamatorios, ligeramente antiséptico, cicatrizante y regenerador.
Calambres y trastornos musculares.
Migrañas y cefaleas.
Indicaciones terapéuticas
Símbolo de renacimiento. La lavanda ayuda a suavizar el carácter y limpiar las contradicciones.
Protector astral y limpiador universal. Asociado al chakra Corona.
Equilibra y armoniza los chakras.
Calma estados emocionales violentos.
Conduce al respeto a uno mismo.
Favorece la inspiración.
Eucalipto (Eucalyptus Globulus)
Originario de Australia, aunque en la actualidad también crecen en los países mediterráneos, en África y América. Los aborígenes australianos usaban este árbol para múltiples usos medicinales. Usaban envolturas de sus hojas para heridas y ulceraciones graves.
En botánica se distinguen unas 600 especies de eucalipto, de las que 500 producen aceites esenciales. Cada especie presenta propiedades terapéuticas muy diversas.
En la industria farmacéutica, el eucalipto se utiliza desde hace mucho tiempo por sus efectos expectorantes debido a la presencia en su composición molecular del 1,8- cineol (eucaliptol). La madera del eucalipto tiene cualidades técnicas que requieren para la industria de la celulosa. También es usada en la producción de muebles.
Indicaciones terapéuticas
Acelera la curación de herpes de todo tipo.
Fortalece las funciones inmunitarias del organismo.
Aumenta la respiración celular.
Antídoto contra las picaduras de insectos.
Equilibra los niveles de azúcar en sangre.
Ayuda a reducir cefaleas y migrañas.
Antiséptico natural de las vías respiratorias.
Combate estados febriles.
Trata infecciones gastrointestinales y genitourinarias.
Indicaciones energéticas
Limpia las cargas negativas, especialmente después de un conflicto.
Enfría el acaloramiento característico de la ira.
Otorga lucidez y seguridad a uno mismo y a grupos de personas, alejando conflictos familiares.
Mejora la concentración y aumenta la capacidad intelectual.
Combate la melancolía, restaurando la energía positiva.
Los aceites esenciales son una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional. Cada uno de los aceites mencionados en este artículo tiene propiedades terapéuticas únicas que nos ayudan a equilibrar y armonizar nuestro cuerpo y mente. Experimenta con ellos y descubre cuáles son tus favoritos.
ADVERTENCIA: Los aceites esenciales son muy potentes, por lo que deberán ser usados con extrema precaución, especialmente en caso de entrar en contacto directo con ellos. El método más seguro es la difusión de los aceites. Bajo ningún concepto deberán ingerirse. Haz un uso responsable de los aceites esenciales e infórmate muy bien si vas a usarlos en presencia de niños, ancianos, personas con patologías graves o respiratorias y mascotas. Hay que ceñirse a las recetas, dosis y vías de aplicación indicadas por el médico u especialista.
Estudia Aromaterapia Energética
El signo zodiacal bajo el que hemos nacido es solo una de las influencias de nuestra carta astral natal, aunque sin duda una de gran poder. Si queremos acercarnos mejor a los aceites esenciales idóneos para nosotros, lo ideal será que experimentemos por nosotros mismos y nos conozcamos en profundidad, para descubrir qué desequilibrios prevalecen más a menudo en nosotros y cómo operan los diferentes aceites esenciales en nuestra psique.
La Aromaterapia Energética es la disciplina que estudia el efecto de los aceites esenciales en nuestros cuerpos más sutiles, como el emocional y el energético. Las características de cada una de las esencias de las plantas, unidas a nuestra configuración personal particular, forman un campo energético único que tenemos que experimentar por nosotros mismos.
Si te ha resultado interesante este artículo y quieres saber más sobre lo que los aceites esenciales pueden aportarte, tanto a nivel personal como profesional, descubre nuestra formación presencial de Aromaterapia Energética en Valencia.
Nota importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

OLGA MONTAÑÉS DURÁN
Esteticista Natural y Holísitca
Esteticista especializada en estética holística y natural por la Escuela Lady Elena, homologado por el Instituto Rivera del Tajo. Terapeuta craneal sensitivo, reequilibradora corporal método TRCD por el Centro Cemer, Talavera de la Reina, masaje metamórfico y Aromaterapia energética en Esencial, Valencia. Facilitadora de Constelaciones Familiares.
¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.
Suscríbete a nuestra Newsletter