Desde las etapas más tempranas de nuestra vida, el olfato emerge como el sentido más primitivo y fundamental. Su desarrollo comienza incluso en el vientre materno, estableciendo conexiones sensoriales antes de que veamos la luz del día. Este sentido ancestral no solo es una herramienta para detectar olores; es nuestra brújula instintiva para encontrar la comida, una habilidad arraigada en la supervivencia desde tiempos inmemorables. A través del olfato, nos conectamos con el mundo de manera única, explorando sabores, evocando recuerdos y, en última instancia, tejiendo la esencia misma de nuestra existencia.
Hoy exploraremos la intrincada red de conexiones entre el olfato, el cerebro y nuestras emociones, descubriendo cómo este sentido aparentemente simple puede tener un impacto profundo en nuestra vida cotidiana.
El Desarrollo del Olfato en Nuestra Vida
El sentido del olfato es un sentido principalmente químico y nos permite detectar y procesar los diferentes olores, aromas. En la mucosa olfativa de la nariz se hayan unos receptores químicos donde, como piezas de un puzzle, las moléculas aromáticas encajan.
Cuando una de estas moléculas aromáticas encaja en un determinado receptor de la mucosa olfativa, se produce una reacción química que se trasforma en una señal nerviosa, una información o estímulo dirigido al bulbo olfatorio.
Esta información es procesada y enviada al sistema límbico y el hipotálamo, ambos relacionados con las partes más antiguas de nuestro cerebro, por lo que también lo conocemos como “el cerebro reptiliano”, desde donde se controlan las emociones, los instintos y la supervivencia de la especie.
Los aceites esenciales poseen moléculas aromáticas muy volátiles que ingresan a través de la nariz, pasando por la cavidad nasal y es allí, donde los receptores de la mucosa del sistema olfativo las conducirán al bulbo olfativo donde la información química recibida se trasforma en impulsos electromagnéticos y donde nuestro cerebro decodificará la información y datos recibidos.
El Papel de los Aceites Esenciales
Los aromas llegan a nuestra zona cerebral ocupándose de las respuestas fisiológicas más primitivas, donde manejamos nuestros instintos, tales como, instituto sexual, memoria involuntaria, hambre, emociones, conducta, personalidad.
Los aceites esenciales, extraídos de plantas y sustancias naturales, destacan no solo por sus fragancias agradables, sino por su capacidad única para influir en nuestro bienestar emocional y mental. En el ámbito de la aromaterapia y la psicoaromaterapia, se destaca la habilidad de los aceites esenciales para modificar nuestras emociones, estados de ánimo y percepciones.
Estos aceites tienen la capacidad de estimular el sistema límbico, una región del cerebro vinculada a las emociones, la memoria y el estado de ánimo. Al inhalar aromas de aceites esenciales, estas moléculas aromáticas activan directamente el sistema límbico, desencadenando respuestas emocionales y afectando la liberación de neurotransmisores relacionados con el bienestar.
Diferentes aceites esenciales poseen propiedades que pueden calmar, equilibrar o estimular ciertas emociones. Por ejemplo, la lavanda es conocida por sus propiedades relajantes, mientras que los cítricos, como la naranja y el limón, pueden tener efectos energizantes y elevadores del ánimo.
La aromaterapia no solo se centra en el presente, sino que también tiene el poder de influir en nuestras memorias y asociaciones emocionales. Los aromas pueden evocar recuerdos específicos y asociaciones emocionales, lo que significa que podemos utilizar aceites esenciales para crear anclajes emocionales que influyan en nuestra percepción y respuesta emocional en el futuro.
En situaciones emocionales desafiantes, la aromaterapia sirve como una herramienta de apoyo. Algunos aceites esenciales, como el incienso o la manzanilla, se utilizan para fomentar la calma y la claridad mental durante momentos de estrés, ansiedad o tristeza.
Los aromas agradables pueden estimular la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores asociados con la mejora del estado de ánimo y la sensación de bienestar. Esta capacidad para elevar el ánimo puede ser beneficiosa en situaciones cotidianas o cuando buscamos un impulso emocional positivo.
La parte de la aromaterapia que aplica, usa y estudia los aceites esenciales y sus efectos y propiedades sobre la mente, las emociones se le denomina psicoaromaterapia, aromaterapia energética o aromaterapia holística, haciendo uso de los aceites esenciales como apoyo y ayuda de autoconocimiento.
Es por todo esto que los aceites esenciales, a través de sus aromas nos permiten viajar en el tiempo, evocando recuerdos y experiencias, en ocasiones, creyendo ya olvidadas, convirtiéndolos en una gran herramienta que la naturaleza nos regala para acompañarnos en procesos emocionales y de autoconocimiento.
Estudia Aromaterapia Energética
Los aceites esenciales no solo son fragancias agradables; son aliados poderosos en la gestión de nuestras emociones y estados de ánimo. Su capacidad para influir en el sistema límbico y activar respuestas emocionales los convierte en valiosos recursos en el camino hacia el bienestar emocional y la autoconciencia.
La Aromaterapia Energética es la disciplina que estudia el efecto de los aceites esenciales en nuestros cuerpos más sutiles, como el emocional y el energético. Las características de cada una de las esencias de las plantas, unidas a nuestra configuración personal particular, forman un campo energético único que tenemos que experimentar por nosotros mismos.
Si te ha resultado interesante este artículo y quieres saber más sobre lo que los aceites esenciales pueden aportarte, tanto a nivel personal como profesional, descubre nuestra formación presencial de Aromaterapia Energética en Valencia.
Descarga el dossier informativo
Nota importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

OLGA MONTAÑÉS DURÁN
Esteticista Natural y Holísitca
Esteticista especializada en estética holística y natural por la Escuela Lady Elena, homologado por el Instituto Rivera del Tajo. Terapeuta craneal sensitivo, reequilibradora corporal método TRCD por el Centro Cemer, Talavera de la Reina, masaje metamórfico y Aromaterapia energética en Esencial, Valencia. Facilitadora de Constelaciones Familiares.
¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.
Suscríbete a nuestra Newsletter