Aprende a tomar decisiones con Coaching terapéutico

May 29, 2021

A la hora de tomar una decisión, tenemos que ver si una decisión nos ayuda a sobrevivir o nos ayuda a sucumbir: ¿nos va a ir mejor o peor? Aplicaremos esta pregunta a las diferentes áreas de nuestra vida.

Una buena decisión, o la decisión más óptima, sería la que nos aporta mayor supervivencia en la mayor parte de las áreas de nuestra vida. Puede haber un poquito de destrucción, pero tiene que ser mayoritariamente positiva en muchas áreas.

Pongamos un ejemplo. Me ofrecen un puesto de trabajo en Finlandia y yo me planteo si coger ese puesto o quedarme aquí con el trabajo que ya estaba desarrollando. Entonces analizo las diferentes áreas de mi vida. En el área más próxima a mí, mi persona y mis hábitos, observo que no habrá mucho cambio porque puedo continuar con lo que disfruto, hacer deporte, cuidarme, ganar dinero… Sin embargo, en el área de la pareja y los hijos, observo que les afectará mucho, les trastocará, quizá mi mujer no quiera ir… A nivel más alejado pero todavía próximo, los amigos, los grupos sociales con los que me relaciono, el trabajo, etc., reflexiono y observo que perderé mucho, ya que los lazos de amistad se resentirán y además el nuevo trabajo no es tan seguro como este en el que estoy.

Analizando estas áreas observamos que esta decisión, aunque en un primer momento puede resultarnos atractiva, mayoritariamente destruye en vez de construir.

De modo que si a la hora de tomar una decisión importante aplicamos el principio de si nos va a aportar más o menos supervivencia, si va a destruir o a construir más, esto nos facilitará encaminarnos hacia aquello más positivo para nosotros a la larga.

 



UN CONSEJO: NO DES CONSEJOS

Para comprender lo que hace único a cada individuo, necesitamos entender cómo cada uno creamos nuestro propio modelo único del mundo.

No respondemos al mundo como es, respondemos a cómo lo interpretamos, a cómo es “significativo” para nosotros. Y después respondemos a lo novedoso en base a lo que ya “sabemos”. Los seres humanos necesitamos aprender cómo responder en nuestras culturas, organizaciones y familias. Este aprendizaje que realizamos todos, este construir modelos es el proceso de modelar.

Al usar el término “modelo” nos referimos a una “representación organizada y dinámica de nuestro mundo”; es decir, a como nosotros vemos el mundo. Nuestro modelo no es algo separado de nuestra comprensión de nosotros mismos. Nuestra identidad es un modelo que experimentamos como nuestro “yo”.

Por ese motivo, cuando nos dan un consejo desde otro “modelo del mundo”, la mayoría de las veces no podemos aplicarlo, ya que nos resulta muy difícil actuar desde otra dinámica de funcionamiento que no sea la nuestra, y aunque puede ser muy útil el consejo que hemos recibido, nos encontramos con que no podemos llevarlo a la práctica y seguimos actuando, sin saber cómo cambiar, del mismo modo una y otra vez.

No somos una tabula rasa cuando experimentamos las situaciones. La suma total de nuestra experiencia anterior y modelo del mundo nos coloca o configura para la experiencia. Esta posición a veces puede ser limitativa y/o potenciadora en los diferentes niveles de procesamiento en el Coaching.

Así que para poder ayudar a otra persona a cambiar debemos primero comprender su modelo del mundo, para poder ayudarle a encontrar sus propias soluciones, las más eficaces para esa persona específica. Y una vez entendido su modelo, podemos intervenir, ayudando a realizar diferentes tipos de cambio dentro de su modelo, o lo que es mejor, ayudándole a cambiar su forma de modelar (su forma de interpretar el mundo), siempre y cuando esta sea limitativa (como podemos observar en casos de traumas, fobias, etc).

El Coaching ayuda a que las personas se conviertan en algo más de lo que piensan que pueden ser, por tanto, un buen Coach no aconsejará, sino que se adaptará al modelo del mundo del cliente de manera que este irá descubriendo y creando la manera más eficaz para deshacer sus limitaciones y llegar donde quiera.

ESTUDIA COACHING TERAPÉUTICO ESTE VERANO

Ya están abiertas las inscripciones para la formación intensiva de verano de Coaching terapéutico.

El curso tendrá lugar de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, del 21 de junio al 13 de julio 2021.

El precio del curso son 1050€ más 100€ de matrícula.

Los grupos son reducidos para garantizar la seguridad y el confort de todos. Así que si deseas ampliar tu mirada y obtener un amplio abanico de herramientas para desenvolverte en terapia, ¡reserva pronto tu plaza!

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

SUSANA SARDÓN REY

SUSANA SARDÓN REY

Terapeuta Floral Integrativa

Terapeuta a nivel nacional. Consultora, formadora, conferenciante, terapeuta sistémica, homeópata y terapeuta floral integrativa con Flores de Bach y Flores de California. Especialista en Coaching para empresas, escuelas y grupos. Realiza consulta de Coaching emocional y familiar. Miembro de SEFLOR y COFENAT. Experta en Formación de formadores, formadora en Coaching y PNL

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?