Vivimos en un mundo demasiado acelerado, el estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros constantes para muchas personas. Ya sea debido a la presión laboral, las responsabilidades familiares, las preocupaciones financieras o cualquier otra fuente de tensión, el impacto del estrés crónico y la ansiedad puede ser devastador para la salud física y mental. Afortunadamente, existen diversas estrategias naturales y ejercicios que pueden ayudar a manejar y reducir estos sentimientos, promoviendo un bienestar general más equilibrado. Aquí te dejo algunos, espero que te sirvan!
Entendiendo el Estrés y la Ansiedad
El estrés es la respuesta del cuerpo a cualquier demanda o amenaza percibida. Cuando sientes peligro, ya sea real o imaginario, las defensas del cuerpo entran en un estado de alerta, conocido como la respuesta de «lucha o huida». Este proceso es una reacción fisiológica automática diseñada para protegerte y prepararte para enfrentar el peligro. Sin embargo, cuando esta respuesta se activa constantemente por situaciones cotidianas, puede conducir a problemas de salud serios.
La ansiedad, por otro lado, es una sensación persistente de preocupación, miedo o inquietud que puede ser más intensa que el estrés y a menudo no se relaciona directamente con una amenaza específica. Mientras que el estrés puede ser temporal, la ansiedad tiende a ser más prolongada y puede interferir significativamente con la vida diaria.
Estrategias Naturales para el Manejo del Estrés y la Ansiedad
Respiración Consciente
La respiración consciente es una técnica simple pero poderosa para reducir el estrés y la ansiedad. Al enfocarte en tu respiración, puedes calmar tu mente y cuerpo de manera inmediata. Un ejercicio básico es la respiración diafragmática:
Siéntate o acuéstate en un lugar cómodo. Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Inhala profundamente por la nariz durante cuatro segundos, sintiendo cómo tu abdomen se expande. Mantén la respiración durante siete segundos y luego exhala lentamente por la boca durante ocho segundos. Repite este proceso durante cinco a diez minutos.
Meditación y Mindfulness
La meditación es una práctica ancestral que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al centrar la mente en el momento presente. El mindfulness, o atención plena, es una forma de meditación que se enfoca en ser consciente de tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas sin juzgarlas.
Ejercicio de Mindfulness Básico: Encuentra un lugar tranquilo y siéntate cómodamente. Cierra los ojos y lleva tu atención a tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire de tu cuerpo. Si tu mente comienza a divagar, simplemente reconoce el pensamiento y vuelve suavemente tu atención a la respiración. Practica esto durante cinco a diez minutos al día.
Yoga
El yoga combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, creando una práctica integral para el manejo del estrés. Además de mejorar la flexibilidad y la fuerza, el yoga puede calmar la mente y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Postura del Niño (Balasana): Arrodíllate en el suelo con los dedos de los pies tocándose y las rodillas separadas al ancho de las caderas. Inclínate hacia adelante, extendiendo los brazos frente a ti y descansando la frente en el suelo. Mantén esta postura durante unos minutos, respirando profundamente y dejando que tu cuerpo se relaje con cada exhalación.
Ejercicio Físico Regular
El ejercicio es uno de los métodos más efectivos para combatir el estrés. Actividades como caminar, correr, nadar o bailar no solo mejoran tu salud física, sino que también liberan endorfinas, las hormonas que te hacen sentir bien y que actúan como analgésicos naturales y elevadores del estado de ánimo.
Ejercicio Sencillo: Dedica al menos 30 minutos al día a una actividad física que disfrutes. Esto puede ser tan simple como dar un paseo en un parque, practicar ciclismo o unirte a una clase de baile.
Aromaterapia
La aromaterapia utiliza aceites esenciales para mejorar la salud emocional y física. Específicamente, ciertos aromas como la lavanda, la manzanilla y el incienso son conocidos por sus propiedades calmantes.
Uso de Aromaterapia: Añade unas gotas de aceite esencial de lavanda a un difusor, o aplica un par de gotas en tus muñecas y detrás de las orejas. Inhala profundamente y disfruta de la sensación de calma que proporciona.
Nutrición y Suplementos
Lo que consumes también afecta tu nivel de estrés y ansiedad. Una dieta balanceada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo. Además, algunos suplementos, como el magnesio, la ashwagandha y los ácidos grasos omega-3, son conocidos por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad.
Consejo Nutricional: Incorpora alimentos ricos en magnesio como las espinacas, almendras y aguacates en tu dieta diaria. Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento.
Conexión Social
Mantener relaciones sociales fuertes es fundamental para el bienestar emocional. Hablar con amigos y familiares, o participar en grupos de apoyo, puede ofrecer alivio al compartir preocupaciones y recibir apoyo emocional.
Ejercicio de Conexión: Dedica tiempo cada semana a conectar con alguien de confianza, ya sea mediante una conversación en persona, una llamada telefónica o una videollamada.
Ejercicios Prácticos para Reducir el Estrés y la Ansiedad
Técnica de la Relajación Muscular Progresiva (RMP)
La RMP es una técnica que implica tensar y luego relajar cada grupo muscular del cuerpo. Este proceso ayuda a reducir la tensión muscular y a calmar la mente.
Instrucciones: Comienza por los pies, tensando los músculos durante cinco segundos y luego relajándolos. Continúa subiendo por el cuerpo, tensando y relajando cada grupo muscular (pantorrillas, muslos, abdomen, brazos, cuello, etc.). Presta atención a la sensación de relajación que sigue a la tensión.
Escritura Terapéutica
Escribir sobre tus pensamientos y emociones puede ser una forma catártica de liberar estrés y ansiedad. Mantener un diario donde puedas expresar tus preocupaciones te permite procesar tus sentimientos de manera más saludable.
Ejercicio de Escritura: Cada noche, dedica diez minutos a escribir sobre tu día, enfocándote en lo que te ha causado estrés y cómo te has sentido. No te preocupes por la gramática o la ortografía; lo importante es expresar lo que sientes.
Visualización Guiada
La visualización guiada es una técnica que utiliza la imaginación para crear imágenes mentales de lugares o situaciones tranquilas. Este método puede ayudarte a reducir el estrés al permitir que tu mente escape de las preocupaciones diarias.
Ejercicio de Visualización: Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y visualiza un lugar que te haga sentir relajado, como una playa serena o un bosque tranquilo. Imagina todos los detalles: los sonidos, los olores, las texturas. Permanece en este lugar mental durante unos minutos, permitiendo que la calma te inunde.
Te invito a reflexionar
Manejar el estrés y la ansiedad es esencial para mantener una vida equilibrada y saludable. Aunque es normal experimentar estos sentimientos en ciertos momentos, es crucial no permitir que dominen tu vida. Incorporar prácticas como la respiración consciente, la meditación, el yoga, el ejercicio físico regular, la aromaterapia, una dieta balanceada y la conexión social puede transformar significativamente tu bienestar emocional y físico.
El viaje hacia una vida más tranquila y equilibrada es personal y único para cada individuo. Experimenta con las diferentes estrategias y ejercicios hasta encontrar las que funcionen mejor para ti. Recuerda que el manejo del estrés y la ansiedad no se trata de eliminar completamente estas emociones, sino de aprender a controlarlas y responder de manera más saludable a las inevitables demandas de la vida.
Si deseas aprender estas y otras técnicas, lo puedes hacer estudiando con nosotras la formación NEAC (Nutrición Emocional y Alimentación Consciente).
Aquí tienes el dossier informativo.
Nota importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

AROA FERNÁNDEZ FERRER
Codirectora del IVATENA
Codirectora del IVATENA. Naturópata higienista formada en distintas técnicas de desarrollo, mediación y crecimiento personal. Acompañante en procesos de cambio de hábitos y estilo de vida. Formadora especializada en alimentación energética y cocina saludable, vegana y vegetariana.
¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.
Suscríbete a nuestra Newsletter