Empieza el otoño, una estación que es propicia para crear nuevos hábitos. En el artículo de hoy, compartimos contigo cuáles son las plantas que más nos favorecen en cada estación, plantas que forman parte de nuestro botiquín natural y que empleamos en nuestra sauna fitoterapéutica. Además de estas, y según la condición de salud y objetivos de cada persona, añadimos otras que ayudarán en los procesos de depuración de la persona que acude a realizar el baño de vapor.
En los cambios de estación, como el otoño, es especialmente recomendable desintoxicarnos, ya que ayuda a la mejor aclimatación del organismo para el clima invernal. También son unos meses en los que, si preparamos de manera correcta a nuestro organismo, transitaremos por los meses más fríos más enérgicos y fortalecidos. Hay una antigua regla para disfrutar de plena salud, que para nosotras sigue vigente, y dice así: “Suda una vez al día, experimenta hambre real una vez al día y cánsate una vez al día”.
En octubre volvemos ya a poner en marcha nuestro tratamiento en el que el sudar es protagonista. Sus beneficios son múltiples: sudar refuerza nuestro sistema inmunológico, permite expulsar impurezas y desintoxicar el organismo. Una práctica regular favorece un óptimo estado de salud y vitalidad.
El baño de vapor fitoterapéutico, cuya parte central se sucede en la morada del sudor, donde se recibe el baño de vapor generado por plantas, es un tratamiento de hora y media de duración en tres fases. Empezamos con un masaje estimulante que favorece la apertura de los canales energéticos, ayuda a reequilibrar el organismo y lo prepara para el óptimo aprovechamiento del baño de vapor de plantas, a la vez que propicia que la persona vaya calmando su mente y serenándose. En este masaje también se prepara la piel, con un suave peeling a base de ceniza, bicarbonato, salvia y lavanda.
Ya estamos preparados para meternos en la morada del sudor. Sudar por sí solo ya tiene un alto valor curativo, y si además consideramos que el vapor que nos hace sudar es generado por plantas medicinales, aumentamos en gran medida la capacidad terapéutica del tratamiento. A la vez que expulsamos toxinas por los poros de nuestra piel también están penetrando los principios activos de las plantas. Cada hierba tiene propiedades medicinales distintas, por ejemplo, el espino blanco actúa como un valioso regulador cardiovascular, la manzanilla es excelente para limpiar los ojos y restablecer la buena digestión, mientras que la ortiga o la cola de caballo son idóneas para la depuración de hígado o riñón, etc.
Plantas medicinales en el baño de vapor fitoterapéutico
El uso de las plantas medicinales de nuestro entorno es más importante de lo que pensamos, como bien dice Mariano Bueno, divulgador y pionero de la agricultura ecológica: “Al usar las plantas medicinales que han crecido cerca de donde vivimos, nos estamos vacunando de los tóxicos del aire, del agua y de los gérmenes, virus y sustancias tóxicas que hay en nuestro entorno. Estamos aprovechando las sustancias que ellas ya han sintetizado”.
Recolectar nuestras propias plantas es una de las tareas que más disfrutamos, grande es la generosidad de la madre naturaleza. Es una gozada pasear por el monte, por bosques y campos de secano, entre olivos, pinos, almendros y algarrobos, y descubrir esas plantas. A algunas los agricultores las llaman “mala hierba”, pero para nosotros son pequeños tesoros. En abril recolectamos ortiga, marrubio, romero, tomillo y espino albar. En mayo llantén, galio, diente de león y malva. Durante el verano, la manzanilla, milenrama, cola de caballo, siempreviva de monte y lavanda.
Las plantas básicas que empleamos responden según sus propiedades a cada uno de nuestros órganos y sistemas. Por ejemplo, el diente de león es una planta imprescindible en las depuraciones, que incide en el trabajo del riñón y el hígado; también la cola de caballo es una planta diurética, que favorece la limpieza de la sangre y funciona como un potente antioxidante. El espino blanco, y en particular sus flores, es básico para regular el ritmo cardíaco y controlar la tensión arterial, lo que lo convierte en una planta fundamental ante una situación de calor elevado en la que la tensión tiende a bajar. Para limpiar el pulmón y mejorar la oxigenación del organismo, el eucalipto es básico. También el romero, que es un gran antibiótico natural, funcionará muy bien si se aplica, por ejemplo, ante una situación de catarro inicial. Y es que los tratamientos siempre pueden ser complementados con más plantas de las siete u ocho que se emplean como base de la cocción, según el perfil de cada persona y su estado de salud.
Para finalizar el tratamiento, tras los 25-30 minutos de calor y sudor, el organismo necesita de un descanso y reposo. La persona vuelve a tumbarse en la camilla y procedemos, en un primer momento, a sacar el posible exceso de calor con compresas de agua fría. A continuación, se efectúa un ligero masaje facial de rehidratación y, para finalizar, se aconseja un descanso de 10-15 min y beber líquidos para reequilibrar el organismo. Conclusión: una hora y media de tratamiento que nuestro organismo va a agradecer. Ya lo decía Hipócrates, “Dame una fiebre y curaré cualquier enfermedad”. Lo que os ofrecemos es un tratamiento preventivo muy eficaz, porque tal como dice el refrán: “Más vale prevenir que curar”.
Si quieres empezar este otoño cuidándote y fortaleciendo tu organismo, te recomendamos que pruebes nuestra sauna fitoterapéutica. En nuestra agenda encontrarás las fechas más idóneas, que programamos en función de la luna y la influencia planetaria en diferentes órganos, siguiendo el calendario biodinámico. Sin embargo, también ofrecemos la posibilidad de concertar una cita en otras fechas. Escríbenos o llámanos para concertar una cita.
Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

MAMEN PEIRÓ
Terapeuta Holística
Titulada en Salud Integrativa. Curso de Masaje Energético. Curso de Liberación Emocional. Baño de vapor fitoterapéutico.
¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.
Suscríbete a nuestra Newsletter