Consejos para cuidar tu piel

Feb 13, 2024

La piel, nuestro órgano más extenso y pesado, es mucho más que un simple envoltorio; es un organismo vivo con diversas funciones cruciales. No solo delimita nuestro cuerpo, sino que también nos protege contra agresiones externas, ya sean físicas, químicas o climáticas.
Además, actúa como una interfaz con el mundo exterior a través de terminaciones nerviosas, permitiéndonos percibir presión, temperatura, dolor y tacto. Regula la temperatura corporal mediante la sudoración y sintetiza vitamina D, esencial para la salud ósea.
Si quieres saber más sobre la importancia de la piel y por qué es clave para nuestra salud, te invitamos a leer el artículo “La salud natural: la importancia de la piel”.
El estado de nuestra piel refleja el estado interno de nuestro cuerpo. Por ejemplo, la sequedad cutánea puede indicar deshidratación, sugiriendo la importancia de hidratar el cuerpo desde adentro mediante una adecuada ingesta de agua. Aquí te presentamos algunos consejos para cuidar tu piel de manera natural durante todo el año.

Nutrición interna
Cuidar tu cuerpo desde adentro es fundamental para tener una piel radiante. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas, y baja en harinas blancas y azúcar refinado, contribuirá a una piel saludable. Alimentarse con nutrientes esenciales como antioxidantes, vitaminas y minerales ayudará a mantener la piel hidratada, elástica y libre de imperfecciones.
Incorpora alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes como aguacate, nueces, zanahorias, espinacas y pescado, ricos en nutrientes beneficiosos para la piel.

Hidratación
La hidratación es clave para una piel saludable. Beber al menos dos litros de agua al día ayuda a mantener un equilibrio hídrico adecuado en el organismo. Al levantarnos solemos estar deshidratados, ya que nos hemos pasado muchas horas sin beber y nuestro cuerpo ha estado trabajando en intensos procesos de regeneración y desintoxicación. Así que es importante beber un gran vaso de agua en ayunas nada más levantarnos. Si además, le añades un limón exprimido a este vaso, ayudarás a eliminar toxinas, además de tomar una buena dosis de antioxidantes presentes en el limón. Una piel radiante es el resultado de un organismo libre de tóxicos, además los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento celular, también el de nuestra piel.
Beber agua no solo beneficia a tu piel, sino a tu salud en general. La hidratación adecuada ayuda a eliminar toxinas, promueve la regeneración celular y mantiene la elasticidad de la piel. Además del agua, puedes optar por infusiones de hierbas como el té verde o el té de manzanilla, que también tienen propiedades hidratantes.

Actividad física al aire libre
Practicar deportes o caminar al aire libre no solo es beneficioso para tu cuerpo, sino también para tu piel. La actividad física aumenta la oxigenación de la sangre, lo cual se refleja positivamente en la apariencia de la piel. Trata de realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, ya sea correr, nadar, practicar yoga al aire libre o simplemente dar un paseo en bicicleta.
Evita la contaminación tanto como sea posible para proteger a la piel de agresiones externas. Aprovecha parques y zonas verdes, especialmente en entornos urbanos.
Realizar ejercicio al aire libre además, nos ayuda a obtener una buena dosis de exposición solar, muy importante para mantener los niveles de vitamina D dentro parámetros saludables. Es especialmente interesante realizar una exposición solar moderada en invierno, ya que además de proveernos de vitamina D, nos ayudará a crear el callo solar, para cuando lleguen los meses más calurosos nuestra piel esté más preparada para la exposición al sol.

Exfoliación suave
Incorpora a tu rutina una exfoliación suave varias veces por semana con un guante de crin en la ducha. Esto ayudará a eliminar las células muertas de la piel y promoverá la renovación celular. También puedes utilizar exfoliantes naturales como sal marina y posos de café desecados para mejorar la textura de la piel y estimular la circulación sanguínea.
Otra manera de exfoliar la piel es mediante el cepillado en seco, lo que también ayudará a mejorar la circulación y tendrá un efecto de drenaje linfático, lo que promueve la eliminación de toxinas de nuestro organismo.
Es muy importante mantener una piel libre de células muertas, suciedad y residuos químicos (como la contaminación atmosférica o las partículas de los productos químicos que usamos en nuestro día a día y se adhieren a nuestra piel). Sin embargo, ten cuidado de no exfoliar en exceso, ya que esto puede irritar la piel.

Descanso adecuado
Asegúrate de dormir al menos 8 horas cada noche. El descanso es fundamental para la regeneración celular y la salud general, lo que se reflejará en la calidad de tu piel. Durante el sueño, el cuerpo repara los tejidos dañados y produce colágeno, una proteína que ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Intenta establecer una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para descansar, evitando pantallas antes de dormir y manteniendo una temperatura fresca en tu habitación.
La oscuridad también es un factor importante, ya que la glándula pineal se activa en presencia de luz. Si no puedes bloquear la luz (en las ciudades existe mucha contaminación lumínica), puedes hacer uso de un antifaz para dormir, mejorará mucho la calidad del sueño.

Elección de prendas
Opta por ropa de materiales naturales como algodón, lino o seda, ya que minimizan la irritación y permiten que la piel respire. Evita el uso de telas sintéticas que pueden atrapar la humedad y causar irritación o erupciones cutáneas. Además, elige prendas holgadas y suaves que no rocen ni irriten la piel.
Opta también por tejidos naturales en la ropa de cama, especialmente las sábanas que están en contacto directo con la piel. Las sábanas de seda, tienen un precio más elevado que las de algodón o de lino, pero puedes optar por comprar solo la funda de la almohada de seda y el resto de algodón, por ejemplo. De esta manera la piel de la cara, que es la más delicada estará en contacto con la seda, un tejido mucho más suave. Tu cabello también te agradecerá este cambio.
Además, es importante lavar la ropa con detergentes suaves y evitar el uso de suavizantes que contengan fragancias o químicos abrasivos. De hecho, puedes prescindir del suavizante, ya que su efecto es dudoso. Reemplázalo por un chorrito de vinagre, que al deshacer la cal ayudará a suavizar tus prendas y una vez seco no olerá.

Higiene diaria
Limpia tu piel diariamente para eliminar el exceso de grasa, suciedad y contaminantes ambientales. Utiliza un limpiador suave que no altere el equilibrio natural de la piel. Evita el uso de jabones agresivos o productos que contengan ingredientes irritantes.
Después de la limpieza, aplica una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel. Además, no olvides proteger tu piel de los daños causados por los rayos UV al aplicar un protector solar con factor de protección adecuado, incluso en invierno o días nublados.

Bienestar emocional
El bienestar emocional también juega un papel importante en la salud de la piel. El estrés y las emociones negativas pueden desencadenar reacciones inflamatorias en la piel, empeorando condiciones como el acné o la dermatitis. Por lo tanto, es importante encontrar formas de manejar el estrés y promover el equilibrio emocional. Dedica tiempo para relajarte, practica técnicas de respiración, meditación o yoga, y busca actividades que te brinden alegría y bienestar. Recuerda que una mente feliz y equilibrada se refleja en un cutis luminoso.
Cuidar nuestra piel de forma natural es fundamental para mantenerla sana y radiante. A través de una nutrición adecuada, una buena hidratación, la práctica de actividad física al aire libre y otros consejos como la exfoliación suave, el descanso adecuado, la elección de prendas naturales, la higiene diaria y el bienestar emocional, podemos lograr una piel hermosa de manera holística. Recuerda que una piel saludable es el reflejo de un cuerpo y una mente equilibrados. Cuida tu piel y hazla brillar de forma natural.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?