Monográfico de Fitoterapia: ansiedad, insomnio y depresión

La ansiedad y los problemas derivados de la misma se han convertido en una auténtica epidemia en nuestra sociedad. El exceso de miedo, nerviosismo, aceleración, preocupaciones y estímulos termina, en numerosas ocasiones, pasando factura a la salud de la persona que los experimenta. Esta factura se suele pagar a través de ciertas limitaciones o condicionamientos cotidianos que deterioran la experiencia de vida de quien los sufre.

Insomnio, tendencia depresiva, conductas adictivas, falta de concentración y de memoria, acelerada actividad mental e incluso somatizaciones físicas como tensiones musculares, problemas gastrointestinales y afecciones cutáneas pueden estar vinculadas a estados de ansiedad sostenidos en el tiempo.

Actualmente existen numerosos fármacos de síntesis química formulados y comercializados expresamente para abordar esta problemática creciente. De hecho, España es el mayor consumidor europeo de benzodiacepinas para tratar la ansiedad y el insomnio, triste podio denunciado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El consumo y abuso de este tipo de fármacos no es inocuo para el organismo, tal y como podemos comprobar al leer un prospecto de cualquiera de aquellos más comerciales, en el que se nos advierte que, al consumirlo, más de una de cada diez personas puede sufrir depresión, dificultad para articular palabras, sedación, trastorno de la coordinación, dolor de cabeza, estreñimiento, fatiga y/o irritabilidad, entre otros efectos adversos muy frecuentes.

Así pues, vemos que recurrir a este tipo de fármacos para abordar trastornos del sueño y de ansiedad leves o moderados puede resultar arriesgado, sobre todo cuando el tratamiento se apoya únicamente en la farmacología y se ignora un acompañamiento psicoterapéutico, proceso crucial si se desea una sanación profunda y duradera. Por ello, encontrar ayuda profesional en este aspecto siempre debe ser el primer paso.

Ahora bien, si durante el camino hacia la sanación se requiere de suplementos que apoyen y propulsen el proceso de la persona, la fitoterapia y sus preparados se revelan como grandes aliados a los que poder recurrir. Y es que los preparados fitoterápicos elaborados a partir de drogas vegetales procedentes de plantas medicinales suelen ser, en la gran mayoría de casos y salvo excepciones, mucho más seguros que los fármacos de síntesis, y en numerosas ocasiones, con una potencia terapéutica similar y un comportamiento más amable en el organismo.

Organismos de regulación europeos como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP) otorgan a numerosas drogas vegetales un uso médico bien establecido y un uso tradicional adecuado, es decir, nos confirman que son seguras y eficaces para abordar multitud de afecciones y trastornos, entre los que se incluyen la ansiedad, el insomnio y la depresión.


Información esencial

El monográfico de Fitoterapia para la ansiedad, el insomnio y la depresión se desarrollará el sábado 15 de Enero de 2022 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

El programa del taller es el siguiente:

  • Las propiedades terapéuticas de las principales drogas vegetales empleadas en ansiedad, insomnio y depresión, avaladas por los organismos de regulación europeos y con el respaldo del uso asentado en la tradición herbal europea.
  • Los principales preparados fitoterápicos y las características a considerar para garantizar su calidad, seguridad y potencia terapéutica.
  • La forma correcta de administrar cada producto.
  • Las drogas vegetales seguras durante la infancia y su adecuada posología.
  • Aromaterapia en procesos de ansiedad, insomnio y depresión.
  • Canales informativos de confianza.
  • Casos prácticos.

El precio del taller son 100€ + 20€ de matrícula.

Este es un curso de iniciación en la ciencia de las plantas medicinales y sus preparados fitoterapéuticos. Si quieres conocer más sobre esta fascinante disciplina, te invitamos a conocer nuestra formación anual de Fitoterapia.

Imparte: Christian Gilaberte Sánchez


¿Quieres saber más o apuntarte?

Para saber más sobre este taller o apuntarte, escríbenos a info@institutovalencianodeterapiasnaturales.com o llámanos al 960 034 119.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?