Flores de Bach para tratar el autismo

Mar 6, 2021

El autismo es un trastorno en el que las personas que lo padecen tienen dificultades de interacción social, comunicación, aprendizaje, juego y conducta. Las Flores de Bach nos pueden ayudar a aliviar muchos de los síntomas asociados al autismo, no tienen contraindicaciones y son fáciles de administrar, ya que podemos ponerlas en el agua y son insípidas, lo que las hace ideales para los niños.

Las personas y niños autistas tienen en mayor o menor grado una incapacidad para relacionarse con otras personas y alteraciones del lenguaje que pueden ser mutismo, relatos carentes de significado y movimientos repetitivos.

Con las Flores de Bach podemos ayudar a mejorar muchos de estos desequilibrios, aportando calma y serenidad, ayudando a la adaptación, aprendizaje, acercamiento emocional y comunicación. Las flores de Bach ayudan a regular las emociones, superar miedos, concentrarnos mejor, ser más flexibles y reducir la ansiedad en general.

Cada flor de las 38 que integran las esencias descubiertas por el doctor Edward Bach está indicada para un determinado desequilibrio emocional-energético. A continuación verás seis de las más utilizadas en el autismo, otras siete que también surgen a menudo, recomendaciones sobre cómo usarlas y también qué remedio nos servirá a nosotros como guardianes y cuidadores de la persona con trastorno del espectro autista.

Flores de Bach más empleadas en el autismo

Con las flores de Bach podemos ayudar a los niños autistas, así como adultos con desórdenes de espectro autista, mejorando su calidad de vida. Algunas de las Flores de Bach más utilizadas en caso de autismo son:

Holly le va ayudar al niño o niña a disminuir estados de agresividad y poder sentirse más amoroso.

Cherry Plum se utiliza para disminuir las rabietas y momentos de llanto desconsolado, ayudando también a los familiares de los niños, ya que va a ayudar al niño o la niña a que los estados de agitación sean menos intensos, más cortos y manejables.

Cerato es una flor que les va a apoyar en la atención. Esta flor de Bach hace que el niño o niña pueda tener menos dificultades en concentrarse en una actividad.

Clematis va a facilitar al niño o niña a estar más en el momento presente, “aquí y ahora”. Ayuda a la socialización y a la comunicación, ya sea con palabras, abrazos, miradas, etc. Es para niños y adultos que vivan demasiado en las fantasías, alejados de los demás y del mundo real.

La flor de Bach Walnut facilita adaptarse a circunstancias nuevas y a los cambios. Es muy útil en personas que son muy sensibles a estímulos externos.

Heather se utiliza para el autocentramiento. Heather es de especial ayuda con niños muy habladores, que interrumpen mucho, no escuchan, traen la conversación a lo que les interesa a ellos. No entienden las señales sociales o no respetan el espacio de los demás. Cuando hay una búsqueda de la atención, miedo a estar solo, complejo de inferioridad. Heather les ayudará a calmar su ansiedad social y estar más a gusto consigo mismos, sin necesidad de reclamar tanta atención.

Estas esencias son unas de las principales que se utilizan en estos casos, pero siempre tendremos que conocer al niño o la niña, su personalidad y sus características particulares para hacer un buen tratamiento y seguimiento.

Además, como las flores de Bach no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones podemos darlas con total tranquilidad, y esto ayuda enormemente tanto a los niños como a sus familiares, guardianes y educadores.

En el siguiente apartado encontrarás algunas otras flores que pueden ser útiles en diferentes casos de trastorno de espectro autista. Conoce cada una de ellas y observa si la descripción se adecúa para decidir si utilizarlas o no.

Otras flores útiles para el autismo

Cada persona es un mundo y cada persona con autismo es diferente. Por eso, no podemos hacer una formulación que sea idónea para todas las personas diagnosticadas con trastorno de espectro autista.

A continuación, te compartimos algunas flores que a menudo son útiles también para el autismo, según las características de cada individuo y de cómo viva la situación presente:

  • Water Violet. Para personas que prefieren la soledad, que se alejan de los demás, parecen distantes o frías. Rebelión, incapacidad de pedir ayuda. Water Violet nos acerca a los demás y relaja las tensiones.
  • Chestnut Bud. Cuando hay dificultades en el aprendizaje, repetición de errores, distracción, poca concentración, dispersión mental, solo están atentos a lo que les interesa. Chestnut Bud ayuda a concentrarse y a motivarse para aprender.
  • White Chestnut. En el caso de pensamientos o comportamientos obsesivos, mentes hiperactivas, fijaciones, necesidad de repetir y de que no haya cambios a su alrededor. White Chestnut ayuda a liberarse de las obsesiones.
  • Rock Water. Cuando hay necesidad de que todo siga igual. Rigidez. Perfeccionistas. Se toman las cosas muy en serio. Rigidez física. Rock Water ayuda a soltar la rigidez y adaptarse.
  • Willow. Enfados, aislamiento, tendencias destructivas, agresividad. No pueden aceptar responsabilidad, guardan rencor, se quejan mucho, culpan a los otros. Willow aporta serenidad, aceptación.
  • Rock Rose. Sirve para modular las reacciones exageradas, risa histérica, gritos, paranoias, fobias, ataques de pánico, estrés excesivo… Tranquiliza, relaja y trae a tierra.
  • Impatiens. Si la persona es nerviosa, impulsiva, irritable, no puede esperar, se mueve mucho, tiene ticks… Impatiens le ayudará a calmar su impaciencia y a estar presente.

Una gran ventaja que tienen las flores de Bach respecto a otras terapias es que no podemos equivocarnos: si no escogemos las flores más adecuadas, el resultado será menor a lo esperado, pero no podemos hacer daño con ellas. Esto nos invita a probar y a observar y a estar atentos a los cambios emocionales en el niño o niña, para adaptar la formulación a cada caso.

Cómo emplear las flores de Bach para niños autistas

Si no estás familiarizado/a con las Flores de Bach es posible que te surjan muchas dudas respecto a cómo usarlas en un niño o adulto autista. En esta sección respondemos a las dudas más frecuentes.

¿Cuántas flores debo utilizar en el preparado floral?

Se suele recomendar que el preparado no contenga más de 5-7 flores.

Más no siempre es mejor, ya que las vibraciones energéticas de las esencias florales son mensajes de sanación para el cuerpo: si incluimos demasiadas flores el mensaje se pierde o se diluye.

Imagina cada flor como una voz que da instrucciones al cuerpo: si se unen muchas voces a la vez, el mensaje pierde claridad y se forma una algarabía ininteligible.

¿Y si la persona autista tiene todos esos síntomas?

En ese caso, lo más indicado es hacer una escala con las características, puntuando del 1 al 10 las más problemáticas y las menos. Esto nos ayudará a asignar las flores más adecuadas en función de sus necesidades más acuciantes.

Con toda probabilidad esto va a cambiar según el día, las circunstancias, cómo se encuentre la persona, cómo esté reaccionando a los remedios florales que ya ha recibido, etc. Tendremos que estar atentos y considerar cada día qué es lo que le irá mejor.

¿Cuántas gotas de cada flor? ¿Cuántas veces se lo doy a la persona con autismo?

Si ya hemos decidido qué flores vamos a emplear, podemos añadir una gota de cada una en un vaso de agua de unos 200-300 ml. Si solo es una flor, podemos usar hasta cuatro gotas.

Otra opción es introducir las gotas en una botella de agua grande de la que vaya a beber a lo largo del día, aumentando la proporción de gotas en función del volumen de la botella. Por ejemplo, para una botella de un litro, usaríamos tres gotas de cada esencia.

¿Cuándo y cuántas veces tomar las flores de Bach?

Los preparados florales se tienen que administrar idealmente a lo largo del día, al menos cuatro veces: por la mañana al despertarse, a media mañana, por la tarde y por la noche. La regularidad es importante, pero no hace falta que sea a una hora exacta.

Uno de los mejores momentos para emplear estas esencias es antes de irse a dormir. Los niños y los adultos con autismo a menudo tienen dificultades para dormir y descansar adecuadamente, de modo que las esencias, especialmente las que aportan paz y tranquilidad, como Rock Rose, ayudarán enormemente a calmar los estados de agitación y conciliar el sueño.

En caso de duda, nuestra recomendación es acudir a un terapeuta floral. En el Instituto Valenciano de Terapias Naturales ponemos a tu disposición numerosos terapeutas que emplean las flores de Bach en consulta como terapia integral o como complemento a otras terapias.

Importante: las flores de Bach no constituyen una alternativa al tratamiento médico pautado por el especialista. Las flores de Bach, al igual que cualquier otra terapia natural u holística, son siempre complementos y no sustitutos de la medicación y demás tratamientos prescritos por el médico.

Flores de Bach para los guardianes y cuidadores

Las flores de Bach también resultan de gran utilidad para ayudar a los guardianes de la persona con trastorno de espectro autista a sobrellevar mejor los cuidados. La responsabilidad que conlleva cuidar de una persona con necesidades especiales requiere que también nosotros nos cuidemos. No podemos cuidar a los demás si no estamos bien nosotros.

En este caso, la formulación para los guardianes (padres u familiares, profesores o tutores) dependerá mucho de la persona y de cómo vive la situación, pero un remedio que resulta infalible en todos los casos es el Remedio Rescate, útil en todo tipo de momentos de crisis.

Recuerda: tenemos que cuidarnos nosotros para poder atender amorosamente a las personas que están a nuestro cargo.

Flores de Bach en el IVATENA

Las flores de Bach tienen un gran potencial de aplicación, aliviando y ayudando a equilibrar muchos trastornos, entre los que se encuentra el trastorno de espectro autista.

Si quieres profundizar en el conocimiento de esta herramienta energética que lleva más de un siglo usándose con muy buenos resultados, te invitamos a que conozcas nuestra formación de terapeutas florales.

La formación de flores de Bach lleva más de diez años con nosotros y cada año seguimos apostando por ellas como terapia esencial para acompañar a la persona más allá de la sesión y en su día a día. En nuestra formación de cuatro años de Naturopatía las flores de Bach son un módulo esencial y una herramienta muy práctica en consulta.

Y si necesitas el acompañamiento de un terapeuta especializado en flores de Bach para ayudar en el acompañamiento del autismo, no dudes en escribirnos. Atendemos tanto presencialmente en Valencia como online y estaremos encantados de ayudarte.

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

SUSANA SARDÓN REY

SUSANA SARDÓN REY

Terapeuta Floral Integrativa

Terapeuta a nivel nacional. Consultora, formadora, conferenciante, terapeuta sistémica, homeópata y terapeuta floral integrativa con Flores de Bach y Flores de California. Especialista en Coaching para empresas, escuelas y grupos. Realiza consulta de Coaching emocional y familiar. Miembro de SEFLOR y COFENAT. Experta en Formación de formadores, formadora en Coaching y PNL

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?