La ayuda como herramienta terapéutica

Jun 4, 2021

El concepto de la ayuda es un tema muy controvertido entre los profesionales de las terapias naturales y alternativas, y por su puesto en la mayoría de las profesiones y en la vida en general.

La ayuda se define como una acción de colaboración con respecto a una situación de necesidad. Ahora bien, analicemos esto detenidamente.

Hoy en día se entiende por ayuda un gesto de colaboración voluntario o bien una ayuda dada por un sentimiento de obligación hacia la persona o grupo al que se ayuda. Lo cierto es que existen diferentes tipos de “ayuda”, si podemos llamarla así.

Si entendemos la ayuda como una base fundamental sobre la que se construyen las relaciones, la sociedad, las familias…, vemos que uno de los mayores propósitos del ser humano es ayudar a los demás. Las personas se sienten útiles y necesarias cuando ayudan a sus allegados y les aporta satisfacción y un sentido de vida muchas veces, lo cual es engrandecedor y muy loable.

¿Pero que sucede verdaderamente con esto entre bambalinas?

La realidad es que hay muchos malentendidos y frustraciones con el concepto de la ayuda.

Ayuda se debería entender como todo aquello que hace que la persona sea más ella misma, todo lo que apoye su desarrollo personal, sea este físico, emocional, intelectual o espiritual, todo lo que le haga crecer y avanzar en la vida. Cualquier cosa que no haga esto, creo sinceramente que no podría considerarse ayuda.

Una situación en la cual un padre o una madre “ayude” a su hijo o hija haciendo cosas por él o ella no debería considerarse ayuda, ya que está mermando su desarrollo personal. Un estudiante que le hace la tarea a otro tampoco es ayuda, aunque aparentemente parezca que sí, sobre todo para el que lo recibe. Pero no es ayuda porque básicamente está permitiendo y ayudando a que esa persona no aprenda a hacer esa tarea nunca o le está ayudando a ser más perezoso e irresponsable. La ayuda va en otra dirección. Se podría considerar entonces una ayuda invertida, porque lo que aporta no es hacer más válida y más capaz a la persona sino todo lo contrario.

Verdaderamente el tipo de terapia que ayuda a un cliente es aquella que le hace más capaz e independiente, no la que le hace depender de ti y de tus “consejos”. Es por eso que la primera herramienta terapéutica que se enseña en la formación de Coaching terapéutico es la ayuda.

La mayoría de la gente acude a un profesional esperando que este le diga qué tiene que hacer o mágicamente le solucione el problema o le cure, porque se supone que es él el que sabe. Pues bien, si realmente este profesional sabe, lo que hará será hacer al cliente más responsable para que pueda observar su situación con objetividad y le llevará, acompañándole por supuesto, a que se dé cuenta de qué lo ha llevado ahí. Le facilitará que encuentre una forma de solucionarlo por sí mismo, asumiendo la responsabilidad y tomando un mayor control de la situación.

Esto es la auténtica ayuda, y como herramienta terapéutica ha de estar en primer lugar, ha de ser limpia y consecuente con nuestra profesión de mejora y desarrollo personal, no un simple hacer algo de forma compulsiva por otra persona, o hacer lo que sea, o decirle lo que tiene que hacer o pensar, o nuestro punto de vista sobre su situación.

No somos quien para juzgar a nadie y mucho menos cuando esta sociedad aún debe aprender a ayudar y a ayudarse para revertir la espiral descendente que nos afecta a todos, así que somos más que responsables de nuestros semejantes y del camino que elijan bajo nuestra influencia, queramos o no.

Testimonio de Yllen: alumna de Coaching terapéutico

Yllen nos cuenta lo que ha aprendido con la formación de Coaching terapéutico, que para ella ha sido demasiado para poder explicar en un corto vídeo. Destaca el gran número de herramientas prácticas, que ha podido emplear desde el primer momento y en todos los ámbitos de su vida.



ESTUDIA COACHING TERAPÉUTICO ESTE VERANO

Ya están abiertas las inscripciones para la formación intensiva de verano de Coaching terapéutico.

El curso tendrá lugar de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, del 21 de junio al 13 de julio 2021.

El precio del curso son 1050€ más 100€ de matrícula.

Los grupos son reducidos para garantizar la seguridad y el confort de todos. Así que si deseas ampliar tu mirada y obtener un amplio abanico de herramientas para desenvolverte en terapia, ¡reserva pronto tu plaza!

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

SUSANA SARDÓN REY

SUSANA SARDÓN REY

Terapeuta Floral Integrativa

Terapeuta a nivel nacional. Consultora, formadora, conferenciante, terapeuta sistémica, homeópata y terapeuta floral integrativa con Flores de Bach y Flores de California. Especialista en Coaching para empresas, escuelas y grupos. Realiza consulta de Coaching emocional y familiar. Miembro de SEFLOR y COFENAT. Experta en Formación de formadores, formadora en Coaching y PNL

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?