En este artículo vamos a ver algunos de los hallazgos científicos más importantes respecto a la auriculopuntura y la acupuntura, ambos disciplinas holísticas que ayudan a equilibrar todos los sistemas del cuerpo humano. En el Instituto Valenciano de Terapias Naturales contamos con profesionales dedicados al tratamiento con auriculopuntura, así como también una formación intensiva que capacita para el uso terapéutico de la auriculopuntura a nivel profesional.
En los últimos 25 años se han realizado muchos estudios que, de diferentes formas, han buscado examinar ciertos efectos producidos por la acupuntura y la auriculopuntura. La gran mayoría de estos estudios se refieren a la acupuntura como un medio para aliviar el dolor especialmente, aunque también se ha investigado en relación al sistema inmune, reducción de estrés y regulación hormonal. En los últimos años se han publicado en revistas médicas científicas de todo el mundo los resultados de la investigación sobre el efecto de la acupuntura en muchas enfermedades y disfunciones. En la actualidad, hay más de 30,000 entradas en la base de datos de la National Library of Medicine de artículos médicos científicos que contienen la palabra "acupuntura".
No hay una respuesta sencilla a la pregunta de cómo funciona la acupuntura. Están involucrados muchos mecanismos diferentes, ya que el ser humano es un fenómeno biológico complejo. Las funciones del organismo están gobernadas por redes de fibras nerviosas que trabajan en colaboración con una gran variedad de sustancias químicas, hormonas y enzimas. Se ha demostrado claramente que la acupuntura ejerce una influencia en muchos niveles diferentes, pero hasta ahora no existe una imagen completa de todos los procesos que pone en marcha.
La auriculopuntura y la acupuntura se emplean para muchos tipos de trastornos, incluidas adicciones y desequilibrios emocionales. No obstante, la mayoría de estudios se centran en variables más fácilmente medibles, como la disminución del dolor, la estimulación del sistema inmunológico del cuerpo, los niveles hormonales y el efecto calmante y facilitador del sueño en los pacientes. Para el tratamiento de adicciones graves, desde el IVATENA recomendamos el Ivatad, centro desintoxicación en Valencia.
Dado que en muchos aspectos la acupuntura y la auriculopuntura funcionan de la misma manera, los siguientes ámbitos de aplicación se refieren tanto a la una como a la otra, extrayendo conclusiones válidas para ambas disciplinas.
Acupuntura y Auriculopuntura para calmar el dolor
Clínicamente, la acupuntura se usa con mayor frecuencia en el mundo occidental para aliviar el dolor, y la mayoría de las investigaciones demuestran su eficacia a este respecto. Los investigadores también han podido explicar el mecanismo por el cual se alivia el dolor de una manera científicamente aceptable. Ahora sabemos que muchos factores diferentes contribuyen a este efecto.
Hoy en día, miles de fisioterapeutas y parteras reciben una formación occidental abreviada en acupuntura. El dolor en el aparato locomotor (músculos y esqueleto) a menudo se trata con acupuntura, mientras que en algunos países europeos cada vez más clínicas de maternidad ofrecen acupuntura como tratamiento complementario a las mujeres que dan a luz. Sin embargo, en casos de dolor neurogénico (de los nervios), la acupuntura tiene un efecto más incierto.
La acupuntura puede proporcionar un alivio del dolor tan poderoso que, en ciertos casos, se pueden realizar operaciones sin que el paciente tenga que recibir anestesia. En Asia, la acupuntura se usa no solo para intervenciones quirúrgicas menores, por ejemplo, la extirpación de las amígdalas de un paciente, sino también para operaciones importantes en el tórax y el abdomen. Cuando se usa la acupuntura en lugar de un anestésico químico, o en combinación con él, siempre se emplea la auriculopuntura, a veces combinada con la acupuntura corporal, y generalmente con las agujas de estimulación eléctrica. No obstante, en la mayoría de los países occidentales no se realizaría ninguna cirugía mayor utilizando la acupuntura como sustituto de la anestesia. Sin embargo, en algunos países, como Suecia, se está volviendo común que las parteras cosan las rupturas que ocurren durante el parto sin otro anestésico que la acupuntura.
El efecto que tiene la acupuntura para aliviar el dolor puede explicarse de varias formas. Es bien sabido que las endorfinas se liberan durante el tratamiento con acupuntura. Además de las endorfinas, se ponen en marcha muchos otros neurotransmisores (los mensajeros químicos del sistema nervioso) y hormonas que contribuyen al alivio del dolor. En otra explicación complementaria interviene la teoría de la compuerta, el hecho de que los impulsos de dolor puedan ser bloqueados al nivel de la médula espinal, sin que lleguen al cerebro. Sin embargo, a menudo se olvida que el alivio del dolor con la acupuntura no siempre depende de un bloqueo neurológico o de un aumento en la cantidad de endorfinas. Por ejemplo, el dolor isquémico (debido a la falta de oxígeno porque la sangre no puede circular bien) se alivia con la acupuntura debido a su efecto en la dilatación de los vasos sanguíneos, mientras que los efectos dolorosos de las úlceras gástricas disminuyen debido a los efectos de la acupuntura en la regulación de la cantidad de ácido clorhídrico secretado en los jugos gástricos.
La acupuntura estimula el sistema inmune
La acupuntura influye favorablemente en el sistema inmunológico. El primer manual conocido sobre acupuntura (escrito antes de nuestra era) se refiere al tratamiento de enfermedades que cursan con fiebre alta e indica que el uso más común de la acupuntura en ese momento era como tratamiento para infecciones. Cuando la acupuntura llegó a Occidente dos mil años después, durante mucho tiempo se la consideró simplemente como un método para aliviar el dolor.
Ahora, la investigación occidental ha confirmado que existe una relación entre el sistema nervioso central y el sistema hormonal que hace posible que el sistema inmunológico se vea influido durante la acupuntura. Según estudios recientes, la acupuntura aumenta el número de células asesinas naturales (NK), incrementa su actividad y tiene un efecto favorable sobre las inmunoglobulinas.
La acupuntura como regulador hormonal
Según la antigua medicina tradicional china, la acupuntura podía utilizarse para influir en muchas enfermedades y disfunciones somáticas diferentes. En los tiempos modernos, este conocimiento empírico ha sido confirmado por la investigación. Los estudios han demostrado que la acupuntura influye, por ejemplo, en el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, la presión arterial, la capacidad de respirar, el equilibrio hormonal del cuerpo, el estómago y los intestinos, la composición de la sangre y el sistema urinario.
Se considera que la acupuntura es un tratamiento de equilibrio, que regula el funcionamiento tanto por exceso como por defecto; por ejemplo, sabemos que puede reducir la presión arterial alta y aumentar la presión arterial baja. Sin embargo, se necesita más investigación antes de que podamos llegar a una explicación completa de cómo sucede esto.
El efecto calmante de la acupuntura
Solo en tiempos más recientes se ha prestado atención al efecto psicológico de la acupuntura. En estudios realizados sobre los hábitos de sueño, la mayoría de las personas que sufrían trastornos del sueño dijeron que dormían mejor después del tratamiento con acupuntura. La acupuntura también tiene un efecto antidepresivo, calmante y reductor del estrés. Esto puede ser, entre otras cosas, el resultado del efecto que tiene la acupuntura en la glándula suprarrenal. Puede afectar inmediatamente a la producción de catecolaminas en la médula suprarrenal, así como también puede ejercer un efecto sobre la corteza suprarrenal.
Durante la acupuntura hay un efecto favorable en los niveles de, entre otras cosas, serotonina, ácido γ-aminobutírico (GABA), oxitocina y, quizás lo más importante en casos de estrés, en los niveles de cortisol.
Referencias
- Alimi, D., 2000. Effects of auricular stimulation on functional magnetic resonance imaging of the cerebral cortex. Third International Symposium of Auriculotherapy and Auricular Medicine, Lyon, France.
- Alimi, D., et al., 2003. Analgesic effect of auricular acupuncture for cancer pain: a randomized blinded controlled trial. J. Clin. Oncol. 21 4120–4126.
- Andersson, E., Persson, A.L., Carlsson, C.P. 2007. Are auricular maps reliable for chronic musculoskeletal pain disorders? a double blind evaluation. Acupunct. Med. 25, 72–79.
- Basbaum, A.I., Fields, H.L., 1984. Endogenous pain control systems: brainstem spinal pathway and endorphin circuitry. Annu. Rev. Neurosci. 7, 309–338.
- Bossy, J., 1979. Neural mechanisms in acupuncture analgesia. Minerva Med. 70, 1705–1715.
- Carlsson, C. (2002) Acupuncture mechanisms for clinically relevant long-term effects — reconsideration and a hypothesis. Acupuncture in Medicine 20(2–3):82–89.
- Chen, H., 1993. Recent studies on auriculo acupuncture and its mechanism. J. Trad. Chin. Med 13, 129–143.
- Dhond, R.P., Kettner, N., Napadow, V., 2007. Neuroimaging acupuncture effects in the human brain. J. Altern. Complement Med. 13, 603–616.
- Han, J.S., 2001. Opioid and antiopioid peptides: a model of yin–yang balance in acupuncture mechanisms of pain modulation. Clinical Acupuncture: Scientific Basis. Springer, Heidelberg, pp. 29–50.
- Hoffman, P. (2001) Skin disinfection and acupuncture. Acupuncture in Medicine 19(2):112–116.
- Jayasuriya, A. (1987) Auriculotherapy. Clinical acupuncture. Medicina Alternativa International, pp 765–788.
- Karavis, M. (1997) The neurophysiology of acupuncture, a viewpoint. Svensk Tidskrift för Medicinsk Akupunktur 3/97 and 4/97.
- Nogier, P., Nogier, R. (1985) The man in the ear. Maisonneuve, Sainte Ruffine.
- Oleson, T. (2003) Auriculotherapy manual: Chinese and Western systems of ear acupuncture, 3rd edn. Churchill Livingstone, Edinburgh.
- Pomeranz, B., 2001. Acupuncture analgesia—basic research. Clinical Acupuncture: Scientific Basis. Springer, Heidelberg, 1–28.
- Pennala, M., Pönttinen, P. J. (1985) Long term experiences in the treatment of obesity by implanted ear press needles in hypertensive patients, Acupuncture & Electro-Therapeutics Research 10:211–212.
¿Quieres aprender Auriculopuntura?
En el Instituto Valenciano de Terapias Naturales ponemos a tu disposición una completa formación teórico-práctica que te capacitará para emplear la auriculopuntura en tu consulta privada, o bien a nivel personal para facilitarte el acceso a una herramienta de reequilibrio sencilla y fácil de poner en práctica en tu día a día para paliar el dolor, reducir las migrañas y aliviar el estrés, entre muchos otros efectos. La herramienta de la auriculoterapia tiene la ventaja de ser mucho más sencilla de aprender que la acupuntura, que requiere años de estudio, pudiendo abordar cualquier trastorno con la misma eficacia que esta otra.
Cualquier persona, con el debido entrenamiento, puede aprender auriculopuntura y ponerla en práctica consigo mismo y con su entorno con seguridad y eficacia.
Si quieres más información sobre el curso de auriculopuntura que impartimos en el IVATENA, descárgate el dossier aquí mismo.
Directora de la formación
aroa fernández ferrer
Cofundadora del IVATENA, al frente del proyecto NEAC y de AROA FERNÁNDEZ. Naturópata higienista formada en distintas técnicas dentro de las terapias naturales, como el Rebirthing y las Constelaciones Familiares. Formadora y acompañante de procesos personales. Mediadora familiar, civil y mercantil.
Nota importante
Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.
¿Quieres saber más o apuntarte?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.