La PNEI nos enseña a modificar la bioquímica que nos daña por la que nos sana

May 24, 2021

«Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro».

Santiago Ramón y Cajal

Desde que los seres humanos tuvimos conciencia de que podíamos enfermar buscamos soluciones que nos ayuden a recuperar nuestro óptimo estado de salud. En las últimas décadas el desarrollo de nuevos fármacos y de procedimientos terapéuticos ha tenido una enorme expansión a causa de los avances alcanzados por las industria farmacéutica en la síntesis de nuevas sustancias, sin embargo también nos hemos dado cuenta de que para sanarnos no podemos depender solamente de la administración de pastillas con algún efecto terapéutico sino de una terapia capaz de abarcar todos los factores que pueden desencadenar la enfermedad.

En años recientes se ha demostrado la relación existente entre los sistemas inmune, endocrino y nervioso. Desde tiempos remotos se sabe que el estado de ánimo y las influencias del medio pueden afectar nuestra salud. Las investigaciones en esta rama han demostrado que factores biopsicosociales como el estrés psicológico y la depresión psíquica pueden influir en el sistema inmune.

Y de aquí surge la PNEI, desde este enfoque se insta a otro tipo de sanación, ya que se busca una respuesta integral para entender la experiencia de una enfermedad como parte esencial de la vida. Y esto ¿qué quiere decir? Salud no significa curarse, significa sanar. Salud es la fuerza, la capacidad para construirnos, ser más felices, satisfacer nuestras necesidades, desarrollar nuestras potencialidades, cumplir nuestras expectativas y no las de los demás, tener un significado y un propósito de vida y eso significa revisar y hacer un cambio existencial, tener un sentido de vida, hacer lo que nos gusta. Se trata de ser sanos a pesar de una enfermedad y no enfermos saludables.

La PNEI nos ayuda a entender mejor cómo se transforman las emociones en sustancias químicas, en moléculas de información que influyen en el sistema inmunológico y en otros mecanismos de curación del cuerpo.

Estamos acostumbrados a ver solo lo que entra en nuestro marco de creencias. La doctora Candace Pert, una de las precursoras de esta apertura de enfoque, nos habla de cómo muchas de las llamadas «curaciones milagrosas” o “remisiones espontáneas» de cáncer y otras enfermedades están influenciadas por el poder de la mente y las emociones, y lo prueba científicamente. Dice que las emociones funcionan como «quimio-taxis», recorriendo todo el cuerpo. El ser humano tiene infinitas posibilidades si «cree» en su inmenso poder. Afirma y demuestra que la mente puede crear nuestra propia realidad.

¿Sabías que todas las partes del cuerpo y de la mente «saben» lo que está pasando en todas las demás partes del cuerpo y de la mente? Estamos ante un sistema de información integrado.

Hace tiempo que hay evidencia de que nuestras emociones producen péptidos, también llamados “moléculas de emoción” que actúan con los receptores de las células. Al repetir las mismas situaciones que desencadenan las mismas emociones, el receptor se convierte en adicto a esa emoción (lo mismo ocurre con la adicción a las drogas); esto explica por qué nos cuesta tanto cambiar y crear ciertas respuestas emocionales.

Image

No somos conscientes de esta adicción, nuestros pensamientos se repiten una y otra vez en un infinito bucle y esto nos lleva a repetir una y otra vez comportamientos porque hemos desarrollado una adicción a la combinación de sustancias químicas que son propias para cada sentimiento que inunda el cerebro con cierta frecuencia. Por extraño que parezca somos adictos al temor, a la ira, a la depresión, etc. que tanto intentamos evitar. La buena noticia es que esto se puede cambiar.

Hoy sabemos que la confianza en nosotros mismos, la alegría, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se proyecta nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional.

Se puede demostrar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

Hay diversos estudios que nos muestran como un solo minuto con la mente enfocada en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación debilitada durante seis horas.

Tenemos recursos para revertir esto. Lo primero es darnos cuenta, y una vez somos conscientes de que estamos elaborando pensamientos que nos dañan, para poder disolverlos un valioso ejercicio es llevar nuestra atención a la respiración abdominal, que por sí misma tiene la capacidad de producir cambios en la química del cerebro, ya que favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

También recalcar que es vital cómo nos hablamos a nosotros mismos. La palabra es una forma de energía mucho más poderosa de lo que imaginamos. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más amable y asertiva (específicamente se trataba de personas con trastornos psiquiátricos) consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

Image

En definitiva, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando. Por lo tanto lo mejor que podemos hacer es entrenar nuestra mente. ¿Cómo? Muy sencillo, con una de las herramientas más poderosas que todos tenemos a nuestro alcance: la meditación.

Y esta es una de las principales herramientas que usamos en este curso introductorio a la PNEI. Esta disciplina ha irrumpido con fuerza y aborda lo que somos y cómo gestionamos nuestra salud desde muchos más prismas de lo que estamos habituados. Lo que hemos hecho en el IVATENA es compilar las herramientas de esta corriente y lanzar un seminario eminentemente práctico para que el participante aprenda y practique las dinámicas que ayuden a modificar la compleja bioquímica que nos daña, por la que nos sana.

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente reveladora que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: «Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro».

Image

estudia PSICO NEURO ENDOCRINO INMUNOLOGÍA

El curso de Introducción a la PNEI es un curso intensivo que tiene por objetivo enseñar los principios del funcionamiento holístico de nuestro cuerpo, así como entender cómo interactúan todos los sistemas entre sí. Aprenderás sobre neuroanatomía y neurofisiología, los subsistemas psicológico, neurológico, endocrino e inmunológico, el enfoque energético, la medicina vibracional, la biología de la emoción, la biología de las creencias y la neuroplasticidad.

Si quieres incorporar las herramientas de la PNEI a tu trabajo terapéutico o en tu camino personal, este curso de introducción te dará unas bases sólidas para empezar a cambiar la bioquímica que daña por la que favorece la salud. ¡Descubre todo lo que puede ofrecerte! 

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

ISABEL LLANO BLANCO

ISABEL LLANO BLANCO

Codirectora del IVATENA

Naturópata con especialidad en estímulos naturales, higienismo, flores de Bach y tóxicos ambientales. Facilitadora de Constelaciones Familiares. Realiza talleres de Constelaciones. Especializada en Salud Geoambiental titulada por el Instituto para la Salud Geoambiental y la Escuela de Salud Integrativa. Imparte formación de Constelaciones, Salud Geoambiental y Estímulos Naturales.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?