Libera tus emociones con tapping (EFT): el protocolo básico

May 18, 2024

Una de las técnicas que más a menudo empleamos en Kinesiología es también una de las más fáciles de realizar y más gratificantes para liberar emociones y reencontrar el equilibrio: el tapping, también conocido como EFT (del inglés Emotional Freedom Technique).
El tapping fue desarrollado por el ingeniero de sistemas Gary Craig, discípulo del doctor en psicología Roger Callagan, creador de la Terapia de Campo de Pensamiento (TFT). Callagan experimentó con los puntos de acupuntura para tratar el estrés, las fobias y el miedo, con mucho éxito. Craig desarrolló la técnica original de Callagan y la simplificó, para que fuera fácil de aplicar por uno mismo y en una gran cantidad de casos diferentes.
Disciplinas como el yoga, el masaje, el tai chi y la acupuntura se basan en una conexión cuerpo-mente, y la evidencia muestra que estas intervenciones pueden aliviar el estrés, la depresión, la ansiedad y otros trastornos psicológicos. De la misma forma, el tapping es una técnica holística, que trabaja a través del cuerpo sobre el campo energético y emocional de la persona.
Con el tapping trabajamos sobre los puntos de acupuntura de la Medicina Tradicional China, una disciplina milenaria que interviene sobre los meridianos por los que circula nuestra energía vital (chi o ki) para tratar enfermedades físicas y emocionales que son resultado de los desequilibrios de energía.
El tapping consiste en estimular los meridianos de energía mediante golpes suaves y se utiliza para liberar tensiones, temores y bloqueos. Se trata de ejercer una estimulación que funciona como una acupuntura emocional sin agujas; en su lugar, transmitimos energía cinética golpeando ligeramente con las yemas de los dedos índice y corazón en puntos específicos de los meridianos de la cabeza y del pecho mientras pensamos sobre el problema específico (emoción, evento traumático, adicción, dolor, etc.) y repetimos afirmaciones relacionadas el mismo.
Investigaciones en la Escuela de Medicina de Harvard durante la última década han demostrado que la estimulación de puntos de acupuntura sobre ciertos meridianos disminuye la actividad en la amígdala, el hipocampo y otras partes del cerebro asociadas con el miedo y otras emociones negativas. Mientras que los estudios de Harvard se centraron en la acupuntura con agujas, un estudio doble ciego que comparó la penetración de las agujas de acupuntura con la presión (sin agujas) en los puntos meridianos (como en el tapping) encontró mejoras similares con cualquiera de los métodos.
Hay muchas maneras de hacer tapping, hay infinidad de variantes y añadidos según la emoción o situación vivida, y la manera que te voy a enseñar aquí es una de las más sencillas, que se puede aplicar en prácticamente cualquier caso.
\n\nPara qué sirve el tapping
El tapping o EFT se ha estudiado sobre todo en relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). También ha demostrado ser beneficioso con el dolor físico y el insomnio.
En un estudio de 2013, los investigadores estudiaron el impacto del tapping en veteranos con TEPT, comparándolos con aquellos que reciben atención estándar. En un mes, los participantes que recibieron sesiones de entrenamiento de tapping habían reducido significativamente su estrés psicológico, y más de la mitad del grupo de prueba de tapping ya no cumplía con los criterios de TEPT, considerándose curados.
Una revisión de 2016 comparó la efectividad del uso de EFT frente a la atención psicológica estándar para los síntomas de ansiedad. El estudio concluyó que hubo una disminución significativa en las puntuaciones de ansiedad en comparación con los participantes que recibieron los cuidados estándar.
Un estudio de 2012 con 30 estudiantes con depresión moderada a severa informó que aquellos que recibieron cuatro sesiones grupales de tratamiento con EFT tenían significativamente menos depresión que aquellos en el grupo de control, que no recibieron tratamiento.
Más recientemente, un estudio de 2019 en el que participaron 203 personas evaluó las reacciones físicas y los síntomas psicológicos de las personas que asistían a talleres de EFT. Los participantes experimentaron reducciones significativas en los síntomas de ansiedad, depresión y TEPT, así como en los niveles de dolor e informaron mejoras en la felicidad. A nivel físico, obtuvieron mejoras en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de la hormona del estrés cortisol.

Cómo se hace tapping, el protocolo básico
Antes de empezar con las rondas de liberación emocional, pasaremos por una fase de preparación y aceptación. En esta fase, diremos tres veces la frase de aceptación relacionada con nuestro problema mientras hacemos tapping en el punto kárate (PK, en el centro del canto de la mano, entre la parte superior de la muñeca y la base del dedo meñique).
«Aunque tengo/siento esta __________, yo me acepto completa y profundamente».

Esta frase es muy importante, pues es el primer paso para la liberación. Con ella estamos reconociendo lo que ocurre y aceptándonos: primero viene la aceptación y luego la liberación; solo es posible en ese orden.
Después de la aceptación, pasaremos por cuatro rondas de liberación emocional. Cada ronda consiste en pasar por los 8 puntos golpeando unas siete u ocho veces en cada uno, respirando naturalmente mientras decimos la frase correspondiente a cada ronda. La frase actúa de recordatorio para focalizarnos en el problema mientras movilizamos la energía.
Los ocho puntos son, en este orden:

Ce: base de la ceja
LO: al lado del ojo
BO: bajo el ojo
BN: bajo la nariz
BL: barbilla
Cl: bajo la clavícula
BB: bajo el brazo
Co: coronilla

Ronda 1: Esta __________ (problema, situación, emoción). Ronda 2: Todavía esta __________ (problema, situación, emoción). Ronda 3: Elijo liberar esta __________ (problema, situación, emoción). Ronda 4: Elijo llenarme de __________ (lo que queremos sentir en lugar de lo anterior; puede ser paz interior, seguridad, tranquilidad, serenidad…).
Al acabar, puedes hacer unas respiraciones profundas visualizando que estás liberando cualquier tensión física, mental o emocional que te haga sentir mal, tras lo cual te sentirás cada vez más relajado y tranquilo.
Recuerda, primero está la aceptación y después la liberación. Hasta que no nos hacemos cargo de lo que nos sucede, observándolo e integrándolo en nuestra vida, como hacemos en la primera fase del tapping, no puede suceder ningún cambio. Al fin y al cabo, lo que nos sucede está ahí para enseñarnos algo.
Estas técnicas han ayudado a muchas personas a disfrutar de la vida con serenidad, energía y plenitud. Espero que a ti también te ayude a equilibrar mejor tus emociones y a transitar con mayor seguridad por la vida.
Pruébalo, estoy segura de que te sorprenderá.Referencias

Feinstein, David. «Acupoint stimulation in treating psychological disorders: Evidence of efficacy». Review of General Psychology 2012 16 (4): 364-380.
Feinstein, David. «Energy psychology: A review of the preliminary evidence.». Psychotherapy 2008 45 (2): 199-213.
Nelms, J.A.; Castel, L. «A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized and Nonrandomized Trials of Clinical Emotional Freedom Techniques (EFT) for the Treatment of Depression». Explore 2016 12 (6).
Clond, Morgan. “Emotional Freedom Techniques for Anxiety: A Systematic Review With Meta-analysis”. Nerv Ment Dis. 2016 May;204(5):388-95.
J. Fang et al. “The Salient Characteristics of the Central Effects of Acupuncture Needling: Limbic-Paralimbic-Neocortical Network Modulation.” Human Brain Mapping 2009 30 4: 1196–1206;
K.K. Hui et al. “Acupuncture Modulates the Limbic System and Subcortical Gray Structures of the Human Brain: Evidence from fMRI Studies in Normal Subjects.” Human Brain Mapping 9, 1 (2000): 13–25.
La técnica de liberación emocional es una de las herramientas que utilizamos en Kinesiología para corregir desórdenes. La Kinesiología es una disciplina holística que emplea el test muscular para comunicarnos con la persona y encontrar los desequilibrios tanto a nivel físico como emocional y mental e incluso en capas más sutiles. Una vez encontramos estos desequilibrios, contamos con un gran abanico de herramientas que aplicar en cada caso, según las necesidades específicas de la persona.
Si quieres aprender más sobre Kinesiología, en el Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrecemos dos formaciones en esta fascinante terapia. La formación integral de Kinesiología y la de Kinesiología Emocional, más especializada en los campos emocional y mental. Te invito a que las conozcas y descubras si son para ti.

Nota importante.Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

BEATRIZ MARÍN

BEATRIZ MARÍN

Terapeuta Holística

Psicóloga, kinesióloga y formadora. Terapia Gestalt, programación neurolingüística (PNL), mediación y resolución de conflictos, técnicas de relajación, integración cerebral y liberación emocional (EMDR, TIC y EFT). Tratamiento del maltrato y el trauma infantil a través del juego, recuperación del niño interior herido. Kinesiología aplicada, global, emocional, educativa y transgeneracional. Terapias complementarias orientales.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?