Los cinco principios del Reiki

Oct 9, 2024

Vivir cada día de acuerdo con los Cinco Principios del Reiki es el remedio misterioso para todas las enfermedades y el secreto para vivir con dicha. Es decir, el camino que nos aleja de toda dolencia y nos lleva a la felicidad.

Los cinco principios del Reiki, o Gokai, son unas reglas de conducta que constituyen la base ética para las personas que trabajan con el Reiki. Estas reglas son un kotodama por lo que deben ser pronunciadas según el texto original y en su lenguaje original que es el japonés.
Los cinco principios del Reiki son vitales para los tiempos que vivimos. Este es un mundo que tiene todo para ofrecernos pero, sin embargo, no nos contenta. Nos empeñamos en buscar fuera de él las respuestas y ocupamos todo nuestro tiempo de muy diversas maneras y con la compañía de otras personas, de quien sea, para no sentirnos solos y para no estar con nosotros mismos.
Sin embargo, esto no es la vida auténtica. Cuando miramos la vida con una mirada profunda, desde la perspectiva del alma, comprendemos que todo es cambiante y esa es la única seguridad. Todo lo que el alma posee son experiencias. Con la mirada del alma entendemos que muchas de aquellas cosas que nos suponían un grave problema o conflicto, no son más que experiencias que nos permiten aprender, o bien entendemos que no son importantes en absoluto. Las prioridades cambian de lo material a lo humano y más allá: disfrutar del momento, el autocuidado, cuidar del prójimo y de la Tierra, el autoconocimiento, aportar nuestro trabajo honrado a construir un mundo mejor… Este cambio de perspectiva es lo que nos enseñan los Cinco Principios del Reiki.
Mikao Usui (1865-1926), quien en 1922 fundó en Tokio la Usui Reiki Ryoho Gakkai (escuela de reiki tradicional japonés) se esforzó en enseñar y tratar con reiki a muchas personas. Durante las sesiones de terapia que realizaba obsevó que ciertas personas, aunque en un primer momento tras recibir el Reiki se sentían mejor, a las pocas semanas volvían, requiriendo de nuevo atención, por el mismo síntoma u otro distinto. Lo que Usui entendió es que había que curar primero el alma y después el cuerpo.
Usui enseñó a las personas que llegaban a su consulta estos Cinco Principios y les instruyó para que los repitieran cada día varias veces, especialmente por la mañana al despertar y por la noche antes de acostarse. Habrían de repetirlos tres veces seguidas. Con la práctica y la toma de conciencia de los Gokai, la persona poco a poco cambiaba su actitud ante la vida y pasaba a estar más conectada con su ser identificando más fácilmente los movimientos de su ego.
Desde esta práctica de la filosofía del Reiki se posibilita un proceso de sanación que involucra en primer lugar el alma. Con la integración de estos Cinco Principios, iniciamos un camino de salud que va mucho más allá del cuerpo físico, hacia el bienestar total y la conexión con nuestra verdadera esencia.
Veamos ahora en qué consisten estos Cinco Principios del Reiki.

Los Cinco Principios del Reiki
SOLO POR HOY: Kyô Dake wa
«Solo por hoy» no forma parte de los Cinco Principios, pero los precede y amplifica. Nos recuerda que debemos tener en cuenta el momento presente, centrarnos en lo que estamos haciendo y soltar pasado y futuro. Hagas lo que hagas, desde lo más vanal a lo más elevado, estate presente. Toma conciencia de lo que haces. Date cuenta de lo que haces.

NO ESTÉS ENFADADO: IKARU-NA
Respira. La ira o la rabia son emociones y, como emociones, son pasajeras. Forma parte de nuestro trabajo espiritual aprender a gestionarlas y encauzarlas de forma positiva. Cuando estas emociones se desbordan resultan sumamente destructivas, pero si las entendemos como el motor para el cambio, podemos llevarlas desde la calma y el amor y realizar las acciones que nos piden para el restablecimiento del equilibrio, pues la ira suele brotar ante situaciones que percibimos como injustas. Analicemos de dónde proviene esta emoción y si tiene algo útil que enseñarlos o, por el contrario, se trata de una mala interpretación mía, un rencor autodestructivo. La ira bien encauzada tiene mucha energía pero si no la actuamos bien, sin dañarnos ni dañar a los demás, nos puede consumir.

NO TE PREOCUPES: SHINPAI SUNA
Ocúpate. Pre-ocuparse significa ocuparse de algo que todavía no ha ocurrido, y quizás nunca ocurra. Si hay algo que podemos hacer es poner en nuestro propósito todos los pensamientos y toda la energía para lograrlo. Hazlo lo mejor que puedas y desapégate del resultado final.
Observa tus miedos y tus preocupaciones y otórgales la atención realmente necesaria. Si es algo que está en tus manos prevenir o solucionar, involúcrate en ello; si no es así, confía en que el resultado será lo mejor para todo el mundo. Confía.

SÉ AGRADECIDO: Kan sha Shite
La gratitud es un don que todos poseemos y que debemos entrenar y potenciar. El agradecimiento allana el camino hacia un futuro mejor al mismo tiempo que nos permite vivir intensamente en el presente. El  agradecimiento es el antídoto de la ira y de la preocupación. El budismo Zen nos enseña que todo, incluso lo que llamamos «malo», debe ser agradecido, pues ese todo es el escenario en el que transcurre nuestra vida y contiene las enseñanzas que necesitamos para progresar en el Amor.
Si eres capaz de sentir ahora agradecimiento, solo por leer estas palabras, algo hermoso está ocurriendo en ti. Siéntelo.

TRABAJA DILIGENTE Y HONRADAMENTE: Gyô-o Hageme
La traducción literal sería «Cumple con tus obligaciones» en el sentido de hacer lo correcto, ser responsable.
Desarróllate. Ve a conseguir todo aquello que te propongas, poniendo todo tu corazón en ello y sin apegarte al resultado. Brinda la mejor parte de ti mismo y poco a poco irás progresando.
Este principio no habla solo del trabajo material, sino también del trabajo espiritual. El trabajo espiritual se realiza siendo conscientes de los retos a los que nos enfrentamos en nuestra vida para actuar cada vez de manera más alineada con nuestro Ser, más justa, amable y útil para nosotros mismos y para los demás.

SÉ AMABLE CON TUS SEMENJANTES: HITO NI SHINSETSU NI
Practica el amor y la armonía diariamente con las demás personas y todos los otros seres vivos incluyéndote a ti. Recordemos también que no podemos actuar de forma amable y justa solo porque esperamos una recompensa o recibir el mismo trato de parte de los otros. El amor que desprendemos es un fin en sí mismo.
Todos formamos parte de la misma cosa. Todos somos uno. Se amable con quien está cerca de ti, con todos los seres y con la Tierra, porque la amabilidad es tu esencia.

Usui Sensei dejó escritas las siguientes instucciones de cómo recitar los Cinco Principios, de cómo realizar Gokai:
“Asa yuu gassho shite, kokoro ni nenji, yuchi ni tonaeyo”
“Por las mañanas y por las noches siéntate en posición gassho y repite estas palabras en alto y en tu corazón”
La posición Gassho implica estar sentados con la espalda recta, juntar las palmas de las manos delante del pecho, más o menos a la altura de nuestros ojos, con los brazos relajados y todos los dedos juntos. Repetiremos la secuencia completa de los Cinco Principios tres veces.
En el primer nivel de Reiki Tradicional Japonés, aprendemos a recitar los Gokai en japonés.
En el vídeo, te resumo la práctica de los Cinco Principios del Reiki, con la postura correcta y su pronunciación en japonés.

Si han resonado contigo estos Cinco Principios del Reiki y quieres iniciarte en esta maravillosa práctica sanadora y filosofía de vida, te invito a que descubras nuestra formación basada en el Reiki Tradicional Japonés en nuestro centro en Valencia (España).

Nota importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

MARÍA NURKANOVIC EGEA

MARÍA NURKANOVIC EGEA

Codirectora del IVATENA

Terapeuta y Maestra de Reiki Tradicional Japonés. Sus Maestros han sido Geni García, Johnny De Carli, Antonio Moraga, Frank Arjava, Tadao Yamaguchi e Hiroshi Doi. Grado en Psicología por la UNED. Máster en Psicología Transpersonal. Naturopatía, Flores de Bach y diversas técnicas manuales. Facilitadora de Constelaciones Familiares por la Hellinger®sciencia en Alemania, con el creador del método Bert Hellinger y su esposa Sophie. Participante en el PARA (Psico Neuro Endocrino Inmunología) organizado por la Fundación Salud.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?