La serie turca Mi otra yo está basada en las Constelaciones Familiares, aunque no se les da este nombre, e inspirada en la experiencia personal de su guionista. En este artículo, Carmen María Martí Insa, formadora y facilitadora de Constelaciones Familiares, te comparte su opinión sobre la serie.
Este pasado verano salió a la luz en Netflix la serie Mi otra yo (Another self en inglés), una telenovela de origen turco que narra las vivencias de tres buenas amigas (Ada, Sevgi y Leyla) cuando una de ellas, Sevgi, enferma de cáncer. Por casualidad, una conocida del hospital le recomienda un trabajo que a su hijo recién recuperado le ha funcionado. Ella piensa que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar, así que decide intentarlo. Sus amigas, no muy convencidas, pero sí decididas a estar a su lado, deciden acompañarla. A partir de ahí todas inician un viaje que cambiará sus vidas.
Sobre esta base se asienta el argumento de la serie sobre la historia de estas tres amigas. El trabajo en cuestión son las Constelaciones Familiares, si bien en la serie no utilizan su nombre directamente.
Mi Otra Yo: qué nos enseña de las Constelaciones Familiares
Tras esta breve presentación, hay mucho por comentar sobre la serie. En primer lugar, decir que los contenidos han sido muy cuidados por su guionista (la escritora turca Nuran Evren Sit) y supervisados por profesionales de constelaciones en su país. De ahí que se puedan reconocer en la serie movimientos y frases sanadoras, utilizados habitualmente en una constelación. Se destaca el cuidado y el respeto con el que se presenta en la serie el trabajo con constelaciones.
En una entrevista, la guionista contaba que a través de las vivencias de sus personajes había intentado transmitir al espectador lo que ella misma sintió y vivió en su acercamiento a las constelaciones, producido por un tema personal unos años atrás. El trabajo la impactó. Posteriormente estuvo participando en sesiones de constelaciones familiares durante cinco años, y junto con sus amigos comentaba cómo las constelaciones iban transformando sus vidas.
Todo esto hace que la serie pueda transmitir fácilmente una mirada que, como sucede en constelaciones, trasciende la realidad y muestra esa otra realidad de la que frecuentemente no somos conscientes, pero en la que se basa nuestra vida, la historia de lo sucedido en nuestro sistema familiar. De ahí precisamente el título de la serie, “Mi otra yo», haciendo referencia a esa otra parte de uno mismo que cada personaje va descubriendo conforme se desarrolla la trama.
A partir de ahí, es interesante ver el camino que cada una de las protagonistas va recorriendo y cómo se va transformando durante los ocho capítulos de duración. ¿Qué resulta especialmente interesante de la serie?
- Se trata de una historia de amistad entre tres mujeres, y la amistad en sí misma es uno de los principales recursos con el que cuentan las protagonistas para hacer frente a los problemas que cada una de ellas atraviesa.
- Se cuentan historias que podrían ser reales, o tener elementos de realidad en nosotros. De ahí que podamos sentirnos identificados en uno u otro aspecto con algún personaje y participar por tanto del recorrido del personaje y de sus descubrimientos.
- Se muestra la importancia que tiene la relación vivida directamente con nuestra madre y con nuestro padre en nuestra vida.
- También cómo las vivencias de nuestros padres y ancestros y sus traumas o situaciones del pasado no sanadas pueden tener una gran influencia en nuestra vida actual, incluso teniendo su origen varias generaciones atrás. Esto es algo que vemos frecuentemente en constelaciones, pero poderlo ver fuera, en una imagen en la pantalla, nos ayuda a sacar afuera nuestras propias imágenes y por tanto nuestra propia historia.
- Numerosas personas nos han compartido cómo las frases sanadoras y los movimientos de constelaciones de la serie han removido sus propias historias, sacando a la luz algunos aspectos ya vividos o en proceso de sanar. También el uso de rituales (que, aunque no son propios de constelaciones, se utilizan en ocasiones en el trabajo transgeneracional) era sanador, con la paz y la integración que se veía en los protagonistas al realizarlos.
La serie también introduce temas comunes en constelaciones que pueden generar opiniones diversas, tratando de mostrar la realidad:
- El acercamiento por primera vez a las constelaciones suele tener motivaciones diferentes. Hay quienes se acercan por curiosidad, otros por necesidad, otros porque algún familiar o amigo les ha presionado y van con resistencias (por cierto, siempre recomendamos respetar mucho el proceso y el ritmo de cada quien y que el acercamiento sea voluntario). Esto se refleja en la serie, donde la actitud inicial de cada una de las protagonistas hacia el trabajo es diferente.
- El debate entre la visión más científica y la más emocional o espiritual. En realidad, nada es excluyente, y el problema se puede producir cuando solo nos centramos en una de las visiones para la resolución de nuestro problema. Por ejemplo, la recaída de la protagonista en su enfermedad cuando decide abandonar su tratamiento. Todo suma, nada resta. Por eso es importante tratar de ver qué nos quiere mostrar la enfermedad, pero también (e insistimos en ello continuamente) si el acercamiento a las constelaciones se produce por enfermedad, se ha de continuar igualmente con el tratamiento y procedimiento médico habitual.
Las mejores citas sobre Constelaciones Familiares de Mi Otra Yo
En Mi Otra Yo hay muchas frases sanadoras y también mensajes que se van introduciendo. Estos son algunos destacados, aunque hay muchos:
- «El pasado, aunque nosotros no lo recordemos, queda almacenado. ¿Sabes que la caja negra de un avión retiene todos los datos, aunque se dañe? Así es el pasado: sabores, olores, momentos… esperan el instante adecuado para que los recuerdes… Y el pasado, aunque lo olvidemos, sigue afectándonos¨. (Así inicia la serie).
- «Los lazos más fuertes los tenemos con quienes nos trajeron al mundo. Las discusiones no importan. Nuestros lazos con ellos siguen intactos, quizás lo que llamamos buena o mala suerte sea la repercusión de un paso dado en el pasado».
Sobre las constelaciones, que se muestran en las sesiones grupales y también en sesión individual en uno de los capítulos:
- «Culpar a la familia o a nuestros padres y abuelos o a nuestros traumas y usarlos de excusa cuando las cosas no van bien no es lo que hacemos aquí. Nosotros solo vemos lo que ha pasado».
- «Lo que hacemos es encontrar las heridas en la raíz y aplicarles una cura. ¿Pero cómo? Ese es el misterio. No puedes negarlo ni probarlo, solo observar los efectos».
Un gran movimiento en Constelaciones Familiares
Finalmente mencionar que, tras la emisión de la serie, ha habido un gran movimiento en las constelaciones. Por un lado, muchas personas se han acercado a conocerlas por primera vez, por necesidad o por interés, preguntándose qué hay de cierto en lo que sale en la serie, qué es ficción y qué realidad. También entre los que ya conocen las constelaciones ha habido movimiento, preguntándose si está bien esa expansión o si puede dar lugar a que se banalice un trabajo tan sanador. De momento lo que vemos es que ha permitido que personas que antes las desconocían, o tenían sus dudas sobre si trabajar con ellas, ahora se han decidido a hacerlo. La serie ha producido un gran empujón en ese movimiento.
Con todo este contenido, desde el Instituto os animamos ver la serie a todas aquellas personas que aún no la hayáis visto, os invitamos a volverla a ver para poder asimilar mejor algunas de las reflexiones, pero sobre todo os invitamos a vivir en vosotros mismos vuestro propio acercamiento a esta herramienta tan maravillosa que tenemos a vuestra disposición, a realizar vuestro propio «viaje de transformación» de la mano de las constelaciones familiares, bien sea en sesión individual o en grupo en nuestros talleres de Constelaciones Familiares.
Un afectuoso saludo,
Carmen Mª Martí Insa
Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

CARMEN MARÍA MARTÍ INSA
Terapeuta y facilitadora de Constelaciones Familiares. Doctora y Licenciada en Ciencias Ambientales e I. T. Forestal por la UPV. Diplomada como facilitadora de constelaciones familiares por la Hellinger®schule (Alemania), formada con el creador del método Bert Hellinger, su esposa Sophie, y los docentes autorizados de la Hellinger®schule. Es miembro de la Hellinger®sciencia. Realiza sesiones individuales y talleres grupales de constelaciones familiares. Formada en LNT®, Somatic Experiencing®, Rebirthing, Reiki, Registros Akáshicos y Flores de Bach.
¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?
Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.
Suscríbete a nuestra Newsletter