Moxas y Ventosas: el arte de sanar desde el calor y la succión

Abr 11, 2025

 

Hay saberes que han acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Saber escuchar el cuerpo, leer sus señales, usar las manos, el calor, el movimiento, la planta adecuada… Cuando hablo de Moxas y Ventosas, hablo de eso: de un regreso al origen, a un cuidado más íntimo, más consciente, más conectado con la naturaleza y sus ciclos.

En un momento en el que muchas personas buscan alternativas más naturales y profundas para cuidar su salud, estas dos técnicas resurgen con fuerza. No porque estén de moda, sino porque funcionan. Y porque nos recuerdan algo que muchas veces olvidamos: el cuerpo sabe sanar, si le damos el entorno y los estímulos adecuados.

La Moxibustión: cuando el calor es medicina

La moxibustión es una de las técnicas más antiguas de la medicina tradicional china y japonesa. Se basa en la aplicación de calor sobre puntos específicos del cuerpo, normalmente los mismos que se usan en acupuntura.
El calor se genera a partir de la combustión de la planta de artemisa (Artemisia vulgaris), que se presenta en forma de cigarros de moxa, conos, polvo o sticks prensados. Esta planta tiene propiedades terapéuticas específicas: moviliza la energía estancada, tonifica, calienta, alivia.

Yo suelo decir que la moxa es como encender el fuego interior. Es ideal para personas que sienten frío crónico, que están cansadas, apagadas, desmotivadas. Personas que han perdido esa chispa vital. También se usa para fortalecer el sistema inmune, regular el ciclo menstrual, mejorar la digestión y aliviar dolores de tipo frío o crónico.

Uno de los usos más hermosos y sorprendentes que tiene la moxa es durante el embarazo: se puede aplicar, por ejemplo, para ayudar al giro del bebé cuando viene de nalgas. Lo he visto funcionar muchas veces, con respeto, con presencia, con suavidad.

Y hay algo más: la moxa no solo actúa a nivel físico. Ese calor profundo también tiene un efecto emocional. Las personas que reciben moxa suelen describir una sensación de contención, de calma, de “hogar”. Es como volver al centro, al lugar seguro dentro de una misma.

Las Ventosas: liberar para sanar

Las ventosas funcionan a través de un mecanismo de succión. Al colocarlas sobre la piel, se crea un vacío que “tira” de los tejidos hacia arriba, estimulando la circulación sanguínea y linfática, liberando tensiones y desbloqueando estancamientos.

En medicina china, se dice que donde hay estancamiento, hay dolor. Las ventosas ayudan a mover eso que está atascado, ya sea sangre, linfa, energía o incluso emociones atrapadas en ciertas zonas del cuerpo.

Son especialmente eficaces para:

  • Contracturas musculares (espalda, cuello, hombros)

  • Dolores articulares

  • Trastornos respiratorios (bronquitis, asma, tos)

  • Retención de líquidos y congestión linfática

  • Mejora de la circulación en piernas y glúteos

  • Apoyo en procesos depurativos o digestivos

Además, son muy visuales. Muchas personas las conocen por las marcas circulares que dejan en la piel (esas que se ven en atletas o famosos). Pero más allá del aspecto estético, esos círculos nos dan información: su color, su duración y su intensidad hablan del estado interno del cuerpo.

Otra cosa que me gusta mucho de las ventosas es que se adaptan a muchos contextos. Se pueden usar solas o combinadas con masaje, con aceites esenciales, con moxa, o incluso en secuencias terapéuticas más complejas. Son una herramienta versátil, económica y muy efectiva.

¿Qué tienen en común?

Aunque son técnicas distintas, hay algo que une a las moxas y las ventosas: la capacidad de activar los procesos naturales de sanación del cuerpo.
No tapan síntomas, no fuerzan, no imponen. Acompañan, estimulan, abren espacio para que el cuerpo haga lo que sabe hacer: autorregularse.

Y en un mundo tan medicalizado y acelerado, eso es un regalo inmenso.

Mi experiencia con estas herramientas

Llevo años integrando las moxas y las ventosas tanto en mi consulta como en mis formaciones. Y sigo maravillándome cada vez. No solo por los resultados visibles, que suelen ser rápidos y evidentes, sino por lo que despiertan en quien las recibe: una sensación de volver al cuerpo, de reconectar con la raíz, de estar presente.

He trabajado con personas que venían con dolores crónicos que no mejoraban con nada, y que con un par de sesiones de moxa sentían un antes y un después. O con mujeres con reglas muy dolorosas que, al aplicar moxa en determinados puntos, veían cambios profundos en su ciclo.
He visto ventosas que no solo aliviaban una contractura, sino que también liberaban una emoción contenida, un recuerdo corporal que no había podido salir de otra forma.

Y por eso me gusta tanto enseñar estas técnicas: porque empoderan, porque devuelven autonomía, y porque permiten acompañar a otros desde un lugar más humano, más compasivo y más sensible.

¿Quieres aprender moxas y ventosas?

Si todo esto te resuena, si sientes que estas herramientas podrían ayudarte en tu camino personal o profesional, quiero invitarte a una formación muy especial:
🗓 Curso presencial de Moxas y Ventosas
Con Marina Grano de Oro
6 y 7 de junio

Será un encuentro intensivo, vivencial, teórico y práctico. Marina tiene una forma preciosa de enseñar, clara, sencilla, profunda. No es solo una formación técnica, es una experiencia de transformación personal.

Aprenderás a usar estas herramientas con seguridad, criterio y respeto. Y te llevarás no solo conocimientos, sino también confianza y conexión con algo mucho más grande.

🌟 Ideal para terapeutas, profesionales de la salud, y también para personas que simplemente quieran integrar estas técnicas en su día a día o en el cuidado de su entorno.

Las plazas son limitadas, porque queremos que sea una experiencia íntima y personalizada.

Escríbenos si quieres más información, si tienes dudas o si sientes que este curso es para ti.
Nos encantará leerte.

INFORMACIÓN ESENCIAL

FECHAS Y HORARIOS

El curso se realiza en el siguiente horario: viernes de 17:00 a 20:30 y sábado de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:30

La fecha programada es 6-7 junio 2025

PRECIO

El precio es de 190€ + 60€ de matrícula (incluye un maletín completo de ventosas y moxas).

 

MARINA GRANO DE ORO

MARINA GRANO DE ORO

Diseñadora de Salud Consciente

Naturópata. Kinesióloga Holística por la universidad de Cataluña y por el Instituto Español de Kinesiología Holística. Diplomada en Fisioterapia: premio nacional al mejor expediente académico 2005. Cursados dos años de Medicina en la Universidad de Valencia. Experta en Ayurveda, PNI, Medicina Ortomolecular y Medicina Tradicional China (Maestra de Acupuntura) y miembro del Practitioner's Register desde 2011.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?