niño interior talleres

Recuperar el Vínculo

Nov 26, 2021

Imagina que un bebé llora a tu lado, intensamente, sollozando y desconsolado. Ahora, imagina que coges a este bebé y lo llevas a una habitación contigua y lo dejas allí, desesperado, mientras tú te marchas al lugar en el que estabas y te sientas tranquilamente.

Aun así, imagina que cómodamente sentado en el lugar de origen todavía escuchas al bebé sollozar en la habitación de al lado, y entonces te levantas de nuevo para coger al infante y llevarlo a otra estancia más lejana, cerrando las puertas entre las distintas habitaciones para evitar escucharlo de nuevo. Regresas a tu tranquila habitación, satisfecho del silencio reinante, y mientras estás acomodándote en el sillón, como por arte de magia, el estridente llanto vuelve a tus oídos con más fuerza que nunca. El bebé vuelve a estar justo a tu lado de nuevo.

Ahora, imagina que ese bebé es también una adicción, una conducta, una emoción, una sensación, un hábito, un vacío, una ira o una dolencia. Ese bebé es un elemento juzgado como algo doloroso e indeseable en tu experiencia de vida, al que por más que alejas de tu entorno, termina regresando con más fuerza e intensidad. Y es que el penetrante llanto nunca cesa.


Un dolor no reconocido…

Una condición que genera infelicidad y sufrimiento en un adulto lleva consigo, en la mayoría de los casos, a un bebé llorando. Este bebé llorando, o niño llorando, es una parcela de nuestra psique humana y de nuestra alma que quedó encapsulada en el tiempo, viviendo en el interior de cada uno de nosotros. Es nuestro niño y niña interior sufriendo. Quizás durante nuestra infancia se nos coartó una brillante y genuina faceta de personalidad, o un abuso nos sumió en el terror, o perdimos a alguien imprescindible. Sea como fuere, un profundo dolor se instauró en el corazón, un dolor no reconocido, no compartido, no legitimado.

El bebé llora en forma de dolor, de adicción, de compulsión, de tristeza y de ira. El bebé llora en un cuerpo adulto, y es el adulto quien no desea atender la desesperada llamada infantil. En cambio, lucha contra ella, la destierra de su experiencia, la juzga como indigna e invierte gran cantidad de energía para soterrarla en lo más profundo de su mente. Así, el adulto rompe el sagrado vínculo consigo mismo, es infiel a la alianza establecida con su corazón y, por consiguiente, es expulsado de sus propios dominios interiores.

Fuera de estos dominios, desterrado de su genuino reino, los campos son yermos y estériles, las fuentes manan aguas emponzoñadas y los escasos recursos disponibles para su supervivencia los obtiene a través de un enorme desgaste energético, el cual le deteriora más de lo que le nutre. La respuesta reside en su reino, el tesoro siempre ha permanecido en los dominios que abandonó, es el bebé llorando quien custodia la llave de su plenitud.

El regreso a uno mismo

Por ello, el primer paso en el camino de regreso a uno mismo, al propio poder personal, siempre es reestablecer el vínculo con nuestro niño interior. El vacío del alma se colma atendiendo el llanto del bebé, puesto que la atención es amor. Y el bebé se calma cuando se reconoce su dolor, cuando su sufrimiento deja de ser justificado u obviado y, por fin, es legitimado. Con todo y pese a todo, el adulto da un lugar al niño y a su rabia, al bebé y a su llanto. La confianza se reestablece entre ambos, cimentada en un firme compromiso.

Si deseas iniciar un viaje con tu niño/a interior de la mano, estaré encantado de acompañarte en el próximo taller de “Sanar al niño interior”. Ignoro si durante este viaje encontrarás aquello que buscas, aunque puedo asegurarte que seguro que encuentras algo que necesitas. Te espero.

 

Taller: Sanar al Niño Interior

El taller tendrá lugar dos viernes al mes de 16:30 a 20:30, 12 seminarios en total. El primer seminario será el 14 enero 2022 y el último el 17 junio 2022.

El precio es de 80€ al mes.

¡Reserva ya tu plaza! 

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

CHRISTIAN GILABERTE

CHRISTIAN GILABERTE

Fitoterapeuta Holístico

Herbología y fitoterapia. Posgrado de fitoterapia por la Universidad de Barcelona. Técnico superior en gestión de recursos naturales. Medicina forestal. Profesor de la formación de Fitoterapia holística.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?