Técnicas de Auriculoterapia

Feb 5, 2022

La Auriculoterapia o Auriculopuntura se ocupa de trabajar con disfunciones físicas y orgánicas, así como de distintas afecciones y estados emocionales, para obtener un resultado terapéutico. Este trabajo se basa en la estimulación de determinados puntos energéticos y zonas que se encuentran en el pabellón auricular y que tienen un efecto concreto en la parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona.

La Auriculoterapia básica consiste en la palpación y puntura de puntos concretos en la oreja. Además, dentro de esta técnica existen distintos métodos de trabajo y se pueden utilizar moxas, laser, filtros de color, electrofrecuencia. A continuación, vamos a ahondar un poco más en cada uno de estas técnicas de Auriculoterapia.

Palpación

La palpación es el primer contacto con la oreja en una sesión de Auriculoterapia, aunque previamente se hará un reconocimiento visual de la misma para detectar rojeces, decoloraciones, estrías o manchas que nos darán información sobre el estado de salud de la persona a tratar. Después, se procederá a la palpación.

La palpación es una técnica que puede realizarse utilizando las manos o con un palpador. Mediante la palpación se pretende hallar la existencia de zonas dolorosas, bultos, pliegues, etc. Serán los puntos que presenten un mayor grado de sensibilidad los que nos indiquen qué zonas trabajar durante el tratamiento, aunque existen 4 formas diferentes de seleccionar los puntos:

  1. Según la patología
  2. Según la Medicina Tradicional China
  3. Según la Medicina Occidental
  4. Intuitiva

Existen diferentes técnicas para estimular los puntos a tratar. Se puede trabajar con estos métodos por separado o combinándolos.

Masaje manual

El masaje manual o masoterapia es una técnica de Auriculoterapia con una larga historia y tradición. Este masaje de la aurícula es una forma de trabajo prácticamente indolora y muy beneficiosa. Con ella se estimulan todas las zonas de la oreja y es muy efectiva a la hora de reequilibrar la energía. Puede ser empleado como complemento de la punción, al inicio de la sesión o como único tratamiento en caso de tratar a personas hipersensibles, niños, adolescentes y personas ancianas o con un nivel de energía bajo. Solo requiere unos pocos minutos y tiene el potencial de reequilibrar toda la energía del cuerpo de la persona que lo recibe.

Puntura con agujas

Es una de las técnicas de Auriculoterapia más empleadas, especialmente si se trabaja con dolores muy fuertes o fracturas. Las agujas empleadas son muy finas y pueden ser de diferentes materiales, como el acero, la plata y el oro, proporcionando cada uno de ellos resultados diferentes en el tratamiento. El material de la aguja debe ser seleccionado dependiendo de la dolencia concreta de la persona a tratar.

La inserción de las agujas suele ser un poco molesta, ya que se trabaja sobre puntos o zonas especialmente sensibles o reactivos, pero una vez insertadas las agujas, el dolor desaparece y la persona puede llegar a un estado de relajación profundo durante la sesión.

Chinchetas

Las chinchetas son como pequeñas agujas de Auriculoterapia con forma de chincheta pegadas a un esparadrapo para que se puedan adherir a la oreja. Al igual que las agujas, las chinchetas son empleadas para tratar dolores intensos. El tiempo que podemos llevarlas puestas es de una semana en invierno y de dos días en verano, debido al calor y al sudor, que pueden causar infecciones.

Este tratamiento es muy eficaz, pero suele producir molestias y dolor, especialmente a la hora de dormir cuando se apoya la oreja en la almohada. Es por ello que se suelen usar solo en casos muy concretos.

Bolas magnéticas

Las bolas magnéticas producen la estimulación magnética de los puntos, además de ejercer presión en los puntos estimulados. Son especialmente beneficiosas para procesos antinflamatorios y dolorosos. Las bolas magnéticas también se fijan mediante esparadrapo y, al igual que las semillas, deberán ser masajeadas por el portador al menos 3 veces al día para favorecer la estimulación.

Moxas

Las moxas forman parte de las técnicas de Auriculoterapia provenientes de la Medicina Tradicional China. Son pequeños palitos, similares a los de incienso, que se prenden y proporcionan calor sobre los puntos a tratar. La moxa se acerca y se aleja de la oreja sin llegar en ningún momento a estar en contacto con la piel. El tiempo que podamos utilizarla dependerá de la sensibilidad de la persona a la que se esté tratando, ya que puede llegar a producir una intensa sensación de quemazón dependiendo de la zona de la oreja. Es posible utilizarlas por sí solas o en combinación con las agujas.

Estimulador de Acupuntura

El estimulador eléctrico es un aparato que nos permite localizar y estimular puntos en la oreja. Este aparato nos permite regular la intensidad de la estimulación eléctrica y está especialmente indicado para aliviar algunos tipos de dolores crónicos y agudos, así como también los derivados de procesos postoperatorios.

Semillas

Las semillas suelen ser empleadas una vez finalizada la sesión con agujas y se pueden mantener en la oreja alrededor de una semana. Generalmente, las semillas son de una planta china llamada Vaccaria, y tienen alrededor de 1,5 mm de diámetro, vienen con un adhesivo (esparadrapo) para poder pegarse a la piel. Producen una estimulación del punto sobre el que la hemos colocado y ejercen masaje y presión.

Con ellas, la persona que recibe el tratamiento puede en el día a día seguir estimulando el punto (apretándose las semillas) y así reactivarlo y reequilibrarlo.


Image

 

¿Quieres aprender Auriculoterapia?

Como habrás podido observar, existen diversas técnicas de Auriculoterapia, cada una con unas particularidades que la hace más eficaz en ciertos casos que en otros. El terapeuta que domina esta técnica es capaz de aplicar un tratamiento u otro en función de las necesidades del cliente.

En el curso de Auriculoterapia ofrecemos al futuro terapeuta o practicante una visión global y amplia de la Auriculoterapia, de las distintas herramientas y metodologías (por patología, según la Medicina Tradicional China, la Auriculoterapia occidental de Nogier, etc.). Si te interesa formarte en esta disciplina, te invitamos a que descubras nuestro seminario intensivo y práctico de Auriculoterapia.

Nota Importante. Ninguna terapia puede convertirse en sustituto del diagnóstico y tratamiento del médico o profesional de la salud cualificado. El Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofrece alternativas complementarias y nunca sustitutivas y no se responsabiliza del uso o mal entendimiento de estas. En nuestro equipo todos los profesionales se mueven dentro de esta filosofía y jamás se exceden de sus funciones a la hora de trabajar con una persona, estando sus técnicas dentro de la legalidad y atendiendo a las personas que hayan sido diagnosticadas previamente por un médico, advirtiendo que el programa de salud es un complemento y que nunca sustituye a las normas establecidas por el profesional sanitario correspondiente.

AROA FERNÁNDEZ FERRER

AROA FERNÁNDEZ FERRER

Codirectora del IVATENA

Codirectora del IVATENA. Naturópata higienista formada en distintas técnicas de desarrollo, mediación y crecimiento personal. Acompañante en procesos de cambio de hábitos y estilo de vida. Formadora especializada en alimentación energética y cocina saludable, vegana y vegetariana.

¿QUIERES SABER MÁS O APUNTARTE?

Escoge la opción que más te guste: email o teléfono. Estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?